Alejandro Espinosa, Margarita Tadeo, Angel Piña del Valle, R. Martínez
{"title":"Generation of corn (Zea mays L.) hybrids from the high valleys of Mexico and its use by small seed companies.","authors":"Alejandro Espinosa, Margarita Tadeo, Angel Piña del Valle, R. Martínez","doi":"10.15517/AM.V6I0.24822","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con la nueva Ley de Semillas, el Tratado de Libre Comercio puesto en Marcha en enero de 1994, asi como el precio elevado de la semilla de hibridos y la gran area potencial de uso de semilla mejorada de maiz. Se incremento la competencia y participacion de empresas semilleras. Ingenieria agricola de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM), realiza mejoramiento genetico e investigacion en tecnologia yproduccion de semillas desde 1984. Como fuente germoplasmica se aprovecharon algunos materiales y poblaciones del Centro Internacional de Mejoramiento de Maiz y Trigo (CIMMYT), asi como lineas generadas en la UNAM a partir de generaciones avanzadas de hibridos y materiales nati vos. Antes de combinar los materiales se dio enfasis a seleccion para pote bajo de planta, eliminacion de ahijamiento, tolerancia al acame y enfermedades. Los resultados de las evaluaciones indican que los hibridos PUMA 1079, PUMA 1073, PUMA 1001, PUMA 1003, superan de forma importante al hibrido de mayor uso en Valles Altos. Ademas exhibieron menor altura de planta y mazorca que (H-33). Los hibridos PUMA son trilineales a diferencia de H-33 el cual es de cruza doble. Los maices PUMAS podran usarse en el esquema de Microempresas de Semillas para favorecer un mayor uso de semilla certificada.","PeriodicalId":36707,"journal":{"name":"Agronomy Mesoamerican","volume":"68 1","pages":"148-150"},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2016-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Agronomy Mesoamerican","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/AM.V6I0.24822","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AGRONOMY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Con la nueva Ley de Semillas, el Tratado de Libre Comercio puesto en Marcha en enero de 1994, asi como el precio elevado de la semilla de hibridos y la gran area potencial de uso de semilla mejorada de maiz. Se incremento la competencia y participacion de empresas semilleras. Ingenieria agricola de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM), realiza mejoramiento genetico e investigacion en tecnologia yproduccion de semillas desde 1984. Como fuente germoplasmica se aprovecharon algunos materiales y poblaciones del Centro Internacional de Mejoramiento de Maiz y Trigo (CIMMYT), asi como lineas generadas en la UNAM a partir de generaciones avanzadas de hibridos y materiales nati vos. Antes de combinar los materiales se dio enfasis a seleccion para pote bajo de planta, eliminacion de ahijamiento, tolerancia al acame y enfermedades. Los resultados de las evaluaciones indican que los hibridos PUMA 1079, PUMA 1073, PUMA 1001, PUMA 1003, superan de forma importante al hibrido de mayor uso en Valles Altos. Ademas exhibieron menor altura de planta y mazorca que (H-33). Los hibridos PUMA son trilineales a diferencia de H-33 el cual es de cruza doble. Los maices PUMAS podran usarse en el esquema de Microempresas de Semillas para favorecer un mayor uso de semilla certificada.