Efecto de la selección recurrente por sequía sobre el rendimiento y características agronómicas de líneas S1 de maíz (Zea mays L.) evaluadas en tres ambientes de Centro América, 1989
J. Zea, J. L. Quemé, A. Aguiluz, Luis Brizuela, Hugo Córdova
{"title":"Efecto de la selección recurrente por sequía sobre el rendimiento y características agronómicas de líneas S1 de maíz (Zea mays L.) evaluadas en tres ambientes de Centro América, 1989","authors":"J. Zea, J. L. Quemé, A. Aguiluz, Luis Brizuela, Hugo Córdova","doi":"10.15517/AM.V2I0.25215","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El mejoramiento de cultivares, para adaptacion a ambientes adversos implica, el uso de metodologias de seleccion que permitan capitalizar al maximo la varianza genetica aditiva, ala vez reducir la interaccion genotipo * ambiente. En el presente estudio se evaluaron 400 lineas S 1 de maiz provenientes de la poblacion resistente a sequia del Proyecto Colaborativo Regional de Mejoramiento de maiz para condiciones de humedad limitada. Estas lineas fueron evaluadas bajo un diseno de latice 20 x 20 con dos repeticiones por localidad en 3 ambientes diferentes de humedad. La presion de seleccion fue del 10%. Se obtuvieron diferenciales de seleccion relativamente altos para la variedad experimental y la fraccion seleccionada para recombinacion. La magnitud de estas diferencias fue mayor en la condicion de humedad limitada, indicando la variabilidad en la poblacion confirmado por las diferencias altamente significativas obtenidas en el analisis de varianza. El abatimiento en rendimiento (36%) de la variedad experimental y de la fraccion seleccionada al pasar de la condicion de humedad no limitada a limitada fue menor en comparacion con la poblacion (51 %) demostrando con ello la efectividad de la presion de seleccion aplicada. Entre las variables estudiadas la que mas correlaciono con el rendimiento bajo humedad limitada fue la prolificidad y no asi la asincronia la cual presento un intervalo estrecho (-8 hasta 5.9 dias) posiblemente debido a que la poblacion ha sido mejorada para este caracter. Los parametros de estabilidad ( β = 1 r = 0.9) estimados identificaron a las lineas seleccionadas para la variedad sintetica como estables con una respuesta consistente a traves de los 3 ambientes de humedad. Los estimadores de heredabilidad en sentido amplio (H 2 = 0.43 y H 2 = 0.64 **), para rendimiento y prolificidad bajo sequia, indican que se puede esperar un progreso por seleccion substancial al incrementar las frecuencias de alelos favorables que condicionan la herencia de estos caracteres.","PeriodicalId":36707,"journal":{"name":"Agronomy Mesoamerican","volume":"7 1","pages":"11-18"},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2016-06-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Agronomy Mesoamerican","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/AM.V2I0.25215","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AGRONOMY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El mejoramiento de cultivares, para adaptacion a ambientes adversos implica, el uso de metodologias de seleccion que permitan capitalizar al maximo la varianza genetica aditiva, ala vez reducir la interaccion genotipo * ambiente. En el presente estudio se evaluaron 400 lineas S 1 de maiz provenientes de la poblacion resistente a sequia del Proyecto Colaborativo Regional de Mejoramiento de maiz para condiciones de humedad limitada. Estas lineas fueron evaluadas bajo un diseno de latice 20 x 20 con dos repeticiones por localidad en 3 ambientes diferentes de humedad. La presion de seleccion fue del 10%. Se obtuvieron diferenciales de seleccion relativamente altos para la variedad experimental y la fraccion seleccionada para recombinacion. La magnitud de estas diferencias fue mayor en la condicion de humedad limitada, indicando la variabilidad en la poblacion confirmado por las diferencias altamente significativas obtenidas en el analisis de varianza. El abatimiento en rendimiento (36%) de la variedad experimental y de la fraccion seleccionada al pasar de la condicion de humedad no limitada a limitada fue menor en comparacion con la poblacion (51 %) demostrando con ello la efectividad de la presion de seleccion aplicada. Entre las variables estudiadas la que mas correlaciono con el rendimiento bajo humedad limitada fue la prolificidad y no asi la asincronia la cual presento un intervalo estrecho (-8 hasta 5.9 dias) posiblemente debido a que la poblacion ha sido mejorada para este caracter. Los parametros de estabilidad ( β = 1 r = 0.9) estimados identificaron a las lineas seleccionadas para la variedad sintetica como estables con una respuesta consistente a traves de los 3 ambientes de humedad. Los estimadores de heredabilidad en sentido amplio (H 2 = 0.43 y H 2 = 0.64 **), para rendimiento y prolificidad bajo sequia, indican que se puede esperar un progreso por seleccion substancial al incrementar las frecuencias de alelos favorables que condicionan la herencia de estos caracteres.