{"title":"Marcadores discursivos: apréndelos y tradúcelos","authors":"Shima Salameh Jiménez","doi":"10.7203/foroele.14.13358","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La enseñanza de los marcadores discursivos siempre presenta dificultades en la clase de E/LE: aprender un significado procedimental cuesta más que aprender uno conceptual. Traducirlos tampoco es fácil: no todos los marcadores discursivos tienen un equivalente directo en otras lenguas (Rossari 1990). Proponemos una serie de actividades para el aula del traductor alemán-español, dentro de un grupo heterogéneo de alumnos con un nivel de español medio-alto. Las actividades propuestas giran en torno a los distintos niveles lingüísticos con los que se caracteriza a los marcadores (prosódico, morfosintáctico, semántico y pragmático-discursivo). Con ellas, aprenderán a detectar marcadores discursivos en varios medios (escrito y oral) para traducirlos adecuadamente al español. Asimismo, se familiarizarán con nuevas actividades y herramientas de trabajo (Diccionario de Partículas Discursivas del Español–DPDE, Briz, Pons y Portolés 2008–; Corpus de Conversaciones Coloquiales Val.Es.Co. –Briz y grupo Val.Es.Co. 2002–; Corpus Val.Es.Co. 2.0.–Cabedo y Pons 2013–).","PeriodicalId":41289,"journal":{"name":"Foro de Profesores de E-LE","volume":"92 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2018-11-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Foro de Profesores de E-LE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/foroele.14.13358","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La enseñanza de los marcadores discursivos siempre presenta dificultades en la clase de E/LE: aprender un significado procedimental cuesta más que aprender uno conceptual. Traducirlos tampoco es fácil: no todos los marcadores discursivos tienen un equivalente directo en otras lenguas (Rossari 1990). Proponemos una serie de actividades para el aula del traductor alemán-español, dentro de un grupo heterogéneo de alumnos con un nivel de español medio-alto. Las actividades propuestas giran en torno a los distintos niveles lingüísticos con los que se caracteriza a los marcadores (prosódico, morfosintáctico, semántico y pragmático-discursivo). Con ellas, aprenderán a detectar marcadores discursivos en varios medios (escrito y oral) para traducirlos adecuadamente al español. Asimismo, se familiarizarán con nuevas actividades y herramientas de trabajo (Diccionario de Partículas Discursivas del Español–DPDE, Briz, Pons y Portolés 2008–; Corpus de Conversaciones Coloquiales Val.Es.Co. –Briz y grupo Val.Es.Co. 2002–; Corpus Val.Es.Co. 2.0.–Cabedo y Pons 2013–).