{"title":"Riesgos relacionados con el uso de pesticidas: prácticas, percepciones y consecuencias sanitarias en los páramos colombianos y venezolanos","authors":"David Leroy","doi":"10.31840/SYA.VI23.2184","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación evalúa las prácticas y las percepciones relacionadas con el uso de pesticidas, así como su riesgo y consecuencias sanitarias, en los páramos colombianos y venezolanos. La metodología se basa en un trabajo etnográfico con 128 agricultores y 42 actores externos. Los resultados muestran que: 1) los agricultores perciben e interpretan los riesgos relacionados con el uso de pesticidas, pero tienden a negarlos porque es la única alternativa con la que disponen para continuar su trabajo, 2) hay numerosos obstáculos para cambiar las prácticas, en particular los vinculados a situaciones de bloqueo sociotécnico y a una débil presencia del Estado y de los actores no gubernamentales de ambos países. Finalmente, este artículo invita a pensar que el estudio de las percepciones de los riesgos relacionados con el uso de pesticidas resulta útil para diseñar e implementar estrategias de sensibilización sobre esta problemática, adaptadas al contexto de cada comunidad.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":"40 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31840/SYA.VI23.2184","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Esta investigación evalúa las prácticas y las percepciones relacionadas con el uso de pesticidas, así como su riesgo y consecuencias sanitarias, en los páramos colombianos y venezolanos. La metodología se basa en un trabajo etnográfico con 128 agricultores y 42 actores externos. Los resultados muestran que: 1) los agricultores perciben e interpretan los riesgos relacionados con el uso de pesticidas, pero tienden a negarlos porque es la única alternativa con la que disponen para continuar su trabajo, 2) hay numerosos obstáculos para cambiar las prácticas, en particular los vinculados a situaciones de bloqueo sociotécnico y a una débil presencia del Estado y de los actores no gubernamentales de ambos países. Finalmente, este artículo invita a pensar que el estudio de las percepciones de los riesgos relacionados con el uso de pesticidas resulta útil para diseñar e implementar estrategias de sensibilización sobre esta problemática, adaptadas al contexto de cada comunidad.