H. Melero, Encarnación Sánchez-Lissen, Marta Esteban, Miquel Martínez
{"title":"Infancia, adolescencia y participación ciudadana en los municipios. La mirada de figuras técnicas y cargos electos","authors":"H. Melero, Encarnación Sánchez-Lissen, Marta Esteban, Miquel Martínez","doi":"10.7179/psri_2021.38.03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el ámbito municipal, los niños, niñas y adolescentes (NNA) tienen voz para construir, interpretar y también proyectar un modelo de ciudadanía activa e inclusiva y para desarrollar su derecho a la participación, sin embargo, cada municipio, colabora en mayor o menor intensidad. Este artículo, que muestra los resultados parciales de una investigación más extensa en torno a la participación de la infancia y la adolescencia en el municipio, estudia cómo es la mirada o la representación social de los técnicos municipales (figuras técnicas, FT) y de los cargos electos (CE) en torno a esta participación. Se analizan cuatro indicadores: primero, las razones por las que se impulsa la participación de NNA para cada uno de los sectores participantes, en segundo lugar, cómo caracterizan los CE la participación en las políticas municipales, tercero, cómo consideran las FT la participación por parte de la administración y, finalmente se muestran, a juicio de las FT, convergencias y divergencias entre la participación ciudadana y la participación de NNA. Como instrumento se ha utilizado un cuestionario que ha sido contestado por 191 FT y 88 CE, de 179 municipios españoles y, entre las conclusiones cabe destacar, por un lado, el valor que todas las personas que integran el estudio conceden a la participación de los NNA en sus municipios, la fortaleza de alcanzar una dinámica inclusiva, pero a la vez, las dificultades que tienen determinados modelos, excesivamente adultocéntricos, para alcanzar los objetivos deseados.","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":"121 8 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0000,"publicationDate":"2021-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7179/psri_2021.38.03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
En el ámbito municipal, los niños, niñas y adolescentes (NNA) tienen voz para construir, interpretar y también proyectar un modelo de ciudadanía activa e inclusiva y para desarrollar su derecho a la participación, sin embargo, cada municipio, colabora en mayor o menor intensidad. Este artículo, que muestra los resultados parciales de una investigación más extensa en torno a la participación de la infancia y la adolescencia en el municipio, estudia cómo es la mirada o la representación social de los técnicos municipales (figuras técnicas, FT) y de los cargos electos (CE) en torno a esta participación. Se analizan cuatro indicadores: primero, las razones por las que se impulsa la participación de NNA para cada uno de los sectores participantes, en segundo lugar, cómo caracterizan los CE la participación en las políticas municipales, tercero, cómo consideran las FT la participación por parte de la administración y, finalmente se muestran, a juicio de las FT, convergencias y divergencias entre la participación ciudadana y la participación de NNA. Como instrumento se ha utilizado un cuestionario que ha sido contestado por 191 FT y 88 CE, de 179 municipios españoles y, entre las conclusiones cabe destacar, por un lado, el valor que todas las personas que integran el estudio conceden a la participación de los NNA en sus municipios, la fortaleza de alcanzar una dinámica inclusiva, pero a la vez, las dificultades que tienen determinados modelos, excesivamente adultocéntricos, para alcanzar los objetivos deseados.