{"title":"Las Cooperativas como Entidades con Fines No Lucrativos en México: regulación y características tributarias","authors":"Graciela Lara Gómez","doi":"10.5209/reve.69161","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con el artículo se buscó establecer si las cooperativas como integrantes del sector social de la economía son incluidas en las leyes como entidades no lucrativas y beneficiadas con incentivos tributarios. De manera que se realizó una aproximación teórica de las organizaciones sin fines de lucro y del sector social de la economía, acentuando la preeminencia de las cooperativas en el desarrollo económico y social. Para tal efecto fue seleccionado el método exegético, para explicar el alcance de las normas jurídicas y resoluciones de la Corte que avalan o rechazan su reconocimiento como entidades sin fines de lucro. Los resultados muestran que las legislaciones mexicanas reconocen la característica no lucrativa limitadamente, especialmente en el gravamen a la renta.","PeriodicalId":43928,"journal":{"name":"REVESCO-Revista de Estudios Cooperativos","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0000,"publicationDate":"2020-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVESCO-Revista de Estudios Cooperativos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/reve.69161","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"ECONOMICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Con el artículo se buscó establecer si las cooperativas como integrantes del sector social de la economía son incluidas en las leyes como entidades no lucrativas y beneficiadas con incentivos tributarios. De manera que se realizó una aproximación teórica de las organizaciones sin fines de lucro y del sector social de la economía, acentuando la preeminencia de las cooperativas en el desarrollo económico y social. Para tal efecto fue seleccionado el método exegético, para explicar el alcance de las normas jurídicas y resoluciones de la Corte que avalan o rechazan su reconocimiento como entidades sin fines de lucro. Los resultados muestran que las legislaciones mexicanas reconocen la característica no lucrativa limitadamente, especialmente en el gravamen a la renta.