{"title":"Hacia la construcción de un modelo de Liderazgo Intergeneracional","authors":"Rocío Moldes Farelo, F. Gómez","doi":"10.17345/RIO25-26.127-150","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este articulo se inserta en el estudio de nuevos estilos de “liderazgo” contemporaneo, estrechamente vinculado a los planteamientos teoricos del compromiso. El objetivo es, en primer lugar, caracterizar a partir de diez categorias de analisis, las diferencias y similitudes en el estilo de direccion, segun sea la generacion del lider, percibidas por sus empleados[1]. Posteriormente y basandonos en el analisis de los discursos, (obtenidos mediante la tecnica del grupo de discusion), proponemos la construccion del liderazgo intergeneracional, enmarcada en dos competencias transversales: inteligencia emocional y perspectiva generacional, como herramienta para aprovechar el talento intergeneracional. \n \n[1] El contenido del articulo se basa en los resultados obtenidos en el proyecto de investigacion titulado: “Liderazgo intergeneracional: analisis de los comportamientos directivos segun la generacion de los managers y como desarrollar su liderazgo para la gestion de equipos intergeneracionales”, realizado por el Observatorio Generacion y Talento en colaboracion con la consultora Tatum y las profesoras Rocio Moldes y Fatima Gomez de la Universidad Europea. El trabajo de campo realizado entre septiembre de 2017 y marzo de 2018, consistio en la realizacion de ocho talleres con managers y profesionales de recursos humanos y seis grupos de discusion con empleados, miembros de todas las generaciones que hablaban sobre un jefe, perteneciente a una determinada generacion.","PeriodicalId":52049,"journal":{"name":"Revista Internacional de Organizaciones","volume":"64 1","pages":"127-150"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Organizaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17345/RIO25-26.127-150","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Este articulo se inserta en el estudio de nuevos estilos de “liderazgo” contemporaneo, estrechamente vinculado a los planteamientos teoricos del compromiso. El objetivo es, en primer lugar, caracterizar a partir de diez categorias de analisis, las diferencias y similitudes en el estilo de direccion, segun sea la generacion del lider, percibidas por sus empleados[1]. Posteriormente y basandonos en el analisis de los discursos, (obtenidos mediante la tecnica del grupo de discusion), proponemos la construccion del liderazgo intergeneracional, enmarcada en dos competencias transversales: inteligencia emocional y perspectiva generacional, como herramienta para aprovechar el talento intergeneracional.
[1] El contenido del articulo se basa en los resultados obtenidos en el proyecto de investigacion titulado: “Liderazgo intergeneracional: analisis de los comportamientos directivos segun la generacion de los managers y como desarrollar su liderazgo para la gestion de equipos intergeneracionales”, realizado por el Observatorio Generacion y Talento en colaboracion con la consultora Tatum y las profesoras Rocio Moldes y Fatima Gomez de la Universidad Europea. El trabajo de campo realizado entre septiembre de 2017 y marzo de 2018, consistio en la realizacion de ocho talleres con managers y profesionales de recursos humanos y seis grupos de discusion con empleados, miembros de todas las generaciones que hablaban sobre un jefe, perteneciente a una determinada generacion.