Evolución de los accidentes de tránsito en las zonas urbanas y suburbanas de México en el periodo 1997-2016: mayor exposición al riesgo y menor letalidad
{"title":"Evolución de los accidentes de tránsito en las zonas urbanas y suburbanas de México en el periodo 1997-2016: mayor exposición al riesgo y menor letalidad","authors":"Harvey Spencer Sánchez Restrepo, Luís Chias Becerril, Héctor Reséndiz López","doi":"10.11144/javeriana.rgps18-37.eatz","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: analizar la evolución temporal de la incidencia, letalidad y mortalidad de los accidentes de tránsito en zonas urbanas y suburbanas de la República Mexicana. Método: este es un análisis secundario de los accidentes de tránsito registrados en las zonas urbanas y suburbanas de México durante el periodo 1997-2016. Se estimaron las tasas de crecimiento poblacional, incidencia, letalidad y mortalidad de cada año para analizar la evolución de las series de tiempo y las relaciones entre las variaciones interanuales de estos índices. Resultados. A pesar de que los eventos de tránsito continúan en aumento, México presenta avances significativos en el control y reducción de las defunciones por esta causa. Respecto a 1997, el número de eventos registrados en 2016 aumentó 4%, los eventos fatales disminuyeron 21,9% y las defunciones 24,5%, lo que representa un aumento en la incidencia de 15,4% y un descenso en la letalidad y mortalidad de 48% y 40%, respectivamente. Conclusiones: la probabilidad de participar en un evento de tránsito ha aumentado progresivamente con el tiempo, no obstante, su letalidad y el riesgo de fallecer por esta causa ha disminuido significativamente en los últimos años.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"20 2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-11-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps18-37.eatz","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Objetivo: analizar la evolución temporal de la incidencia, letalidad y mortalidad de los accidentes de tránsito en zonas urbanas y suburbanas de la República Mexicana. Método: este es un análisis secundario de los accidentes de tránsito registrados en las zonas urbanas y suburbanas de México durante el periodo 1997-2016. Se estimaron las tasas de crecimiento poblacional, incidencia, letalidad y mortalidad de cada año para analizar la evolución de las series de tiempo y las relaciones entre las variaciones interanuales de estos índices. Resultados. A pesar de que los eventos de tránsito continúan en aumento, México presenta avances significativos en el control y reducción de las defunciones por esta causa. Respecto a 1997, el número de eventos registrados en 2016 aumentó 4%, los eventos fatales disminuyeron 21,9% y las defunciones 24,5%, lo que representa un aumento en la incidencia de 15,4% y un descenso en la letalidad y mortalidad de 48% y 40%, respectivamente. Conclusiones: la probabilidad de participar en un evento de tránsito ha aumentado progresivamente con el tiempo, no obstante, su letalidad y el riesgo de fallecer por esta causa ha disminuido significativamente en los últimos años.