{"title":"El cuerpo sin órganos en la poesía española del siglo XXI: teoría y símbolo","authors":"Sergio Fernández Martínez","doi":"10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023408634","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A través del concepto \"cuerpo sin órganos\", Antonin Artaud cuestiona el orden orgánico de la realidad, considerado por él pernicioso para el sujeto y para la propia existencia. Gilles Deleuze retoma la noción para desarrollar su teoría del acontecimiento y de la diferencia, y mediante ella genera una definición analítica del deseo. Este artículo analiza el diálogo entre dicho concepto y la poesía española del siglo XXI a través de tres poemarios: Cuerpo sin mí, de Eduardo Moga, La piel o el cuerpo, de Leticia Fernández-Fontecha y Phantasmagoria, de Sara Torres. Expresión de la potencia de afecto en la experiencia real, el cuerpo sin órganos aparece como eje constitutivo de estos textos en el más puro sentido deleuziano, permitiendo repensar los límites y alcances de la lírica española contemporánea.","PeriodicalId":40829,"journal":{"name":"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023408634","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
A través del concepto "cuerpo sin órganos", Antonin Artaud cuestiona el orden orgánico de la realidad, considerado por él pernicioso para el sujeto y para la propia existencia. Gilles Deleuze retoma la noción para desarrollar su teoría del acontecimiento y de la diferencia, y mediante ella genera una definición analítica del deseo. Este artículo analiza el diálogo entre dicho concepto y la poesía española del siglo XXI a través de tres poemarios: Cuerpo sin mí, de Eduardo Moga, La piel o el cuerpo, de Leticia Fernández-Fontecha y Phantasmagoria, de Sara Torres. Expresión de la potencia de afecto en la experiencia real, el cuerpo sin órganos aparece como eje constitutivo de estos textos en el más puro sentido deleuziano, permitiendo repensar los límites y alcances de la lírica española contemporánea.
通过“没有器官的身体”的概念,安东尼·阿托质疑现实的有机秩序,他认为这对主体和存在本身都是有害的。吉尔·德勒兹在发展他的事件和差异理论时采用了这个概念,并由此产生了欲望的分析定义。本文通过Eduardo Moga的《Cuerpo sin mi》、Leticia fernandez - fontecha的《la piel o el Cuerpo》和Sara Torres的《Phantasmagoria》三部诗集,分析了这一概念与21世纪西班牙诗歌之间的对话。《没有器官的身体》以德勒兹最纯粹的意义作为这些文本的组成轴,表达了情感在真实体验中的力量,让我们重新思考当代西班牙抒情的限制和范围。