Incidencia De Factores Clínicos Y Sociodemográficos De Hemorragia Postparto En Pacientes Atendidas En El Hospital Niño Jesús En Barranquilla. Enero 2017-Enero 2018
{"title":"Incidencia De Factores Clínicos Y Sociodemográficos De Hemorragia Postparto En Pacientes Atendidas En El Hospital Niño Jesús En Barranquilla. Enero 2017-Enero 2018","authors":"M. Bolaños, L. Ferrer, J. C. Martínez","doi":"10.18041/2390-0512/biociencias.2.7344","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la incidencia Factores Clínicos Y Sociodemográficos relacionados con Hemorragia post parto en las puérperas atendidas en el servicio de Gineco-obstetricia Del Hospital Niño Jesús de la ciudad de Barranquilla. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal y retrospectivo. La muestra estuvo constituida por el total de la población que tuvieron parto vaginal y cesárea (5384) se reclutaron un total de 280 pacientes lo que equivale al 5.2%, se excluyeron del estudio la diferencia de 5104 debido a que no cumplieron con los criterios de inclusión y/o falta de información que presentaron hemorragias postparto inmediato atendidas en el Hospital Niño Jesús de Barranquilla, la cual fue escogida a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia y los resultados obtenidos de la revisión documental de los expedientes de las pacientes entre enero 2017 a enero 2018. Resultados: La edad avanzada de las pacientes, se considera un factor de riesgo asociado a las hemorragias posparto, evidenciándose en un 70% entre las edades de 30 a 47 años. Con respecto a los factores sociodemográficos como el estado civil, se observó que predominó la unión libre con 47% y en la ocupación, el 79% de las pacientes son amas de casa. La gesta es un factor importante de las pacientes, se evidenció que el 80% ya han tenido más de 3 partos anteriores. Conclusiones: El control prenatal durante el embarazo es de vital importancia para evitar hemorragias pospartos, permitiendo identificar tempranamente factores de riesgo, signos y síntomas de peligro y atender las complicaciones de manera oportuna.","PeriodicalId":33938,"journal":{"name":"Biociencias","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biociencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.2.7344","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Objetivo: Determinar la incidencia Factores Clínicos Y Sociodemográficos relacionados con Hemorragia post parto en las puérperas atendidas en el servicio de Gineco-obstetricia Del Hospital Niño Jesús de la ciudad de Barranquilla. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal y retrospectivo. La muestra estuvo constituida por el total de la población que tuvieron parto vaginal y cesárea (5384) se reclutaron un total de 280 pacientes lo que equivale al 5.2%, se excluyeron del estudio la diferencia de 5104 debido a que no cumplieron con los criterios de inclusión y/o falta de información que presentaron hemorragias postparto inmediato atendidas en el Hospital Niño Jesús de Barranquilla, la cual fue escogida a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia y los resultados obtenidos de la revisión documental de los expedientes de las pacientes entre enero 2017 a enero 2018. Resultados: La edad avanzada de las pacientes, se considera un factor de riesgo asociado a las hemorragias posparto, evidenciándose en un 70% entre las edades de 30 a 47 años. Con respecto a los factores sociodemográficos como el estado civil, se observó que predominó la unión libre con 47% y en la ocupación, el 79% de las pacientes son amas de casa. La gesta es un factor importante de las pacientes, se evidenció que el 80% ya han tenido más de 3 partos anteriores. Conclusiones: El control prenatal durante el embarazo es de vital importancia para evitar hemorragias pospartos, permitiendo identificar tempranamente factores de riesgo, signos y síntomas de peligro y atender las complicaciones de manera oportuna.