{"title":"Opacidad y deferencia: ¿Un problema semántico o epistémico?","authors":"Florencia Rimoldi","doi":"10.52292/j.dsc.2023.3952","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este comentario me propongo reflexionar sobre los alcances del tratamiento semántico de los problemas de opacidad identificados por Canale. Para esto, en primer lugar, reconstruiré el fenómeno de la opacidad en el derecho y el problema que presenta, en términos neutrales respecto de teorías o conceptos semánticos y epistémicos. En segundo lugar, intentaré mostrar que los conceptos y herramientas teóricas de tipo semántico utilizados por el autor (en particular el de deferencia semántica) no permiten dar cuenta de los problemas detectados, sino que es necesario apelar a cuestiones de orden epistémico. Pero al incorporar estas nociones, el uso de conceptos semánticos se vuelve innecesario, lo cual –propongo– exhibe el carácter epistémico (no semántico) del problema. Concluiré que si bien la dimensión epistémica del problema de la opacidad no debe soslayarse, las nociones semánticas utilizadas cumplen una función importante, pues permiten iluminar algunos mecanismos involucrados en la generación del problema de la opacidad.","PeriodicalId":53494,"journal":{"name":"Discusiones Filosoficas","volume":"88 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Discusiones Filosoficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52292/j.dsc.2023.3952","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este comentario me propongo reflexionar sobre los alcances del tratamiento semántico de los problemas de opacidad identificados por Canale. Para esto, en primer lugar, reconstruiré el fenómeno de la opacidad en el derecho y el problema que presenta, en términos neutrales respecto de teorías o conceptos semánticos y epistémicos. En segundo lugar, intentaré mostrar que los conceptos y herramientas teóricas de tipo semántico utilizados por el autor (en particular el de deferencia semántica) no permiten dar cuenta de los problemas detectados, sino que es necesario apelar a cuestiones de orden epistémico. Pero al incorporar estas nociones, el uso de conceptos semánticos se vuelve innecesario, lo cual –propongo– exhibe el carácter epistémico (no semántico) del problema. Concluiré que si bien la dimensión epistémica del problema de la opacidad no debe soslayarse, las nociones semánticas utilizadas cumplen una función importante, pues permiten iluminar algunos mecanismos involucrados en la generación del problema de la opacidad.