{"title":"Envidia de género: el intento de apropiación del parto por parte de los hombres en la antigua Grecia","authors":"Ana Valtierra Lacalle","doi":"10.30827/arenal.v30i1.17800","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los hombres de la Antigua Grecia quisieron apropiarse de una de las pocas cosas que por género no podían hacer: parir. Lo hicieron a nivel mítico, a través de por ejemplo el Nacimiento de Atenea de la cabeza de Zeus; y a nivel terrenal, a través de figuras como la de Sócrates, quien se llegó a jactar incluso de que sus partos eran mejores que los de las mujeres, en tanto en cuanto él solo paría varones. Tanto en un caso como en otro trastocaron la realidad de los partos, asumiendo en muchas ocasiones los varones el papel de parturiento, comadrono e incluso asumiendo las funciones de Ilitía, la divinidad necesaria para que los partos se desataran. En el presente artículo analizaremos cómo se hizo esta construcción haciendo un análisis metodológico de las fuentes visuales y escritas y qué implicaciones tuvo en el imaginario griego de la antigüedad a nivel textual, iconográfico y cultual. El propósito será poner en relieve el carácter intrusivo de la masculinidad en ámbitos propiamente femeninos, como el parto.","PeriodicalId":43139,"journal":{"name":"Arenal-Revista de Historia de las Mujeres","volume":"60 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arenal-Revista de Historia de las Mujeres","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/arenal.v30i1.17800","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los hombres de la Antigua Grecia quisieron apropiarse de una de las pocas cosas que por género no podían hacer: parir. Lo hicieron a nivel mítico, a través de por ejemplo el Nacimiento de Atenea de la cabeza de Zeus; y a nivel terrenal, a través de figuras como la de Sócrates, quien se llegó a jactar incluso de que sus partos eran mejores que los de las mujeres, en tanto en cuanto él solo paría varones. Tanto en un caso como en otro trastocaron la realidad de los partos, asumiendo en muchas ocasiones los varones el papel de parturiento, comadrono e incluso asumiendo las funciones de Ilitía, la divinidad necesaria para que los partos se desataran. En el presente artículo analizaremos cómo se hizo esta construcción haciendo un análisis metodológico de las fuentes visuales y escritas y qué implicaciones tuvo en el imaginario griego de la antigüedad a nivel textual, iconográfico y cultual. El propósito será poner en relieve el carácter intrusivo de la masculinidad en ámbitos propiamente femeninos, como el parto.
期刊介绍:
La revista es una publicación de Historia de las Mujeres de acusado contenido teórico y metodológico que contempla, de manera específica, la variable género y se ofrece, asimismo, como tribuna a otros muchos ámbitos interdisciplinares afines. De la misma manera, la revista da cabida a todos aquellos trabajos que, centrándose sobre temas de ámbito español, cumplen con los requisitos científicos imprescindibles. También se contemplan todos aquellos escritos que reúnan las mismas características respecto a horizontes mucho más amplios. Sin olvidar la decidida vocación universalista que caracteriza a los Estudios de las Mujeres, la Revista ARENAL se centra con carácter preferente en el área europea, mediterránea y latinoamericana.