{"title":"Las estancias de formación de restauradores españoles en el Istituto Centrale del Restauro de Roma (1958-1960)","authors":"María Concepción García Cabarcos","doi":"10.37558/gec.v21i1.1050","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo damos a conocer las estancias de formación de tres restauradores españoles becados por la Fundación Juan March para viajar a Italia y formarse en el Istituto Centrale del Restauro de Roma (ICR). Gracias a estas becas cumplieron su deseo de conocer la práctica de las nuevas técnicas de conservación y restauración y la teoría y el funcionamiento de las aplicaciones científicas desarrolladas en uno de los centros pioneros en Europa. Tras estos viajes, realizados entre 1958 y 1960, Francisco Garrido Sánchez (1912-doc.1963), Gonzalo Perales Soriano (1920-2008) y Francisco Núñez de Celis (1919-1996), se convirtieron en apóstoles en nuestro país de las técnicas italianas más avanzadas y de la implantación de la metodología científica en la conservación y restauración de pinturas. En noviembre de 1961, el modelo italiano de instituto de restauración se instauró en Madrid con la creación del Instituto Central de Conservación y Restauración (ICCR).","PeriodicalId":41775,"journal":{"name":"Ge-Conservacion","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ge-Conservacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37558/gec.v21i1.1050","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo damos a conocer las estancias de formación de tres restauradores españoles becados por la Fundación Juan March para viajar a Italia y formarse en el Istituto Centrale del Restauro de Roma (ICR). Gracias a estas becas cumplieron su deseo de conocer la práctica de las nuevas técnicas de conservación y restauración y la teoría y el funcionamiento de las aplicaciones científicas desarrolladas en uno de los centros pioneros en Europa. Tras estos viajes, realizados entre 1958 y 1960, Francisco Garrido Sánchez (1912-doc.1963), Gonzalo Perales Soriano (1920-2008) y Francisco Núñez de Celis (1919-1996), se convirtieron en apóstoles en nuestro país de las técnicas italianas más avanzadas y de la implantación de la metodología científica en la conservación y restauración de pinturas. En noviembre de 1961, el modelo italiano de instituto de restauración se instauró en Madrid con la creación del Instituto Central de Conservación y Restauración (ICCR).