{"title":"La crisis del lenguaje y del sujeto en la poesía española del siglo XXI, en contexto","authors":"Berta García Faet","doi":"10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023408560","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo examinamos dos tipos de crisis, la del lenguaje y la de la subjetividad, en la poesía española contemporánea, deteniéndonos en autores como Mariano Peyrou, Abraham Gragera, Rafael Espejo, Carlos Pardo, Luis Bagué Quílez, Daniel Salgado, Carlos Bueno Vera y David Leo García, y apoyándonos en las teorías de Nietzsche, Hofmannsthal y Lyotard. Trazamos una genealogía occidental (Paul Celan, John Ashbery...), latinoamericana (Javier Sologuren, Alejandra Pizarnik...) e ibérica (José Ángel Valente, Álvaro García...) de ambas crisis, para enfatizar las similitudes y las diferencias que muestran las escrituras de estos poetas nacidos en los setenta y ochenta, que tienen todo que ver con su especial denuncia del carácter violento del pensamiento del logos, y ofrecemos un contraste con algunas poetas mujeres que también han explorado la crisis de la palabra y el yo pero no desde la negatividad y la auto-parálisis sino desde lo propositivo y lo fantástico, tales como Erika Martínez, Olalla Castro y Elena Medel.","PeriodicalId":40829,"journal":{"name":"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica","volume":"69 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023408560","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo examinamos dos tipos de crisis, la del lenguaje y la de la subjetividad, en la poesía española contemporánea, deteniéndonos en autores como Mariano Peyrou, Abraham Gragera, Rafael Espejo, Carlos Pardo, Luis Bagué Quílez, Daniel Salgado, Carlos Bueno Vera y David Leo García, y apoyándonos en las teorías de Nietzsche, Hofmannsthal y Lyotard. Trazamos una genealogía occidental (Paul Celan, John Ashbery...), latinoamericana (Javier Sologuren, Alejandra Pizarnik...) e ibérica (José Ángel Valente, Álvaro García...) de ambas crisis, para enfatizar las similitudes y las diferencias que muestran las escrituras de estos poetas nacidos en los setenta y ochenta, que tienen todo que ver con su especial denuncia del carácter violento del pensamiento del logos, y ofrecemos un contraste con algunas poetas mujeres que también han explorado la crisis de la palabra y el yo pero no desde la negatividad y la auto-parálisis sino desde lo propositivo y lo fantástico, tales como Erika Martínez, Olalla Castro y Elena Medel.