Yedid Erandini Niño Membrillo, Maria Del Rocio Guadalupe Morales Salgado, Sodel Vázquez Reyes, B. S. Rinza
{"title":"Mejores prácticas y criterios de calidad en el proceso de desarrollo de código en los cursos de programación en la enseñanza superior","authors":"Yedid Erandini Niño Membrillo, Maria Del Rocio Guadalupe Morales Salgado, Sodel Vázquez Reyes, B. S. Rinza","doi":"10.51302/TCE.2020.489","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El interes de este estudio radica en contribuir a investigar las dificultades que presentan los estudiantes en los cursos de programacion, quienes invierten tiempo al desarrollar programas con deficiencias. Por esta razon, este articulo ofrece una perspectiva de la situacion de la programacion en la educacion superior en Mexico basandose en entrevistas realizadas a docentes que imparten clases de programacion en diferentes universidades de la Republica Mexicana, asi como en estudios efectuados en instituciones de educacion superior (IES) sobre el tema de la programacion. Asimismo, se expone la investigacion realizada sobre las practicas de ingenieria de software y los criterios de calidad (CC) utilizados en los cursos de programacion en el ambito universitario, considerando a docentes de universidades publicas. El objetivo de este estudio es establecer un conjunto de buenas practicas, administrativas y de ingenieria, y CC en el proceso de desarrollo, en el ciclo de vida (CV), para mejorar los cursos de programacion y para alentar a los estudiantes a adoptar buenas practicas en las primeras fases de su formacion profesional. Lo anterior contribuira a que mejoren su proceso de desarrollo y a que creen programas con resultados optimos.","PeriodicalId":54435,"journal":{"name":"Tce","volume":"123 1","pages":"97-126"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tce","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51302/TCE.2020.489","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Chemical Engineering","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El interes de este estudio radica en contribuir a investigar las dificultades que presentan los estudiantes en los cursos de programacion, quienes invierten tiempo al desarrollar programas con deficiencias. Por esta razon, este articulo ofrece una perspectiva de la situacion de la programacion en la educacion superior en Mexico basandose en entrevistas realizadas a docentes que imparten clases de programacion en diferentes universidades de la Republica Mexicana, asi como en estudios efectuados en instituciones de educacion superior (IES) sobre el tema de la programacion. Asimismo, se expone la investigacion realizada sobre las practicas de ingenieria de software y los criterios de calidad (CC) utilizados en los cursos de programacion en el ambito universitario, considerando a docentes de universidades publicas. El objetivo de este estudio es establecer un conjunto de buenas practicas, administrativas y de ingenieria, y CC en el proceso de desarrollo, en el ciclo de vida (CV), para mejorar los cursos de programacion y para alentar a los estudiantes a adoptar buenas practicas en las primeras fases de su formacion profesional. Lo anterior contribuira a que mejoren su proceso de desarrollo y a que creen programas con resultados optimos.