Verónica Dolores Moreira-Pico, Laura Centeno-Morales, Jenny Sánchez-Espinoza
{"title":"Criterios sobre efectos del aprendizaje visual perceptivo neuro-funcional en pacientes con ambliopía de 6 a 18 años en el Instituto de la Visión","authors":"Verónica Dolores Moreira-Pico, Laura Centeno-Morales, Jenny Sánchez-Espinoza","doi":"10.23857/DC.V7I6.2326","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Dada la importancia que tiene la ambliopia en el medio natural y la ventaja que proporciona la tecnologia para realizar terapias visuales, se estudiara ene se sentido ?como responde la corteza cerebral al recibir un estimulo luminoso normalizado en la retina y de esa manera comprobar si es posible mejorar la funcion visual del paciente. Para ello, se planto como objetivo general del estudio el hecho de identificar los efectos de la terapia visual-perceptiva Retimax® Visual Trainer en la ambliopia fuera del periodo critico en ninos y jovenes de 6 a 18 anos. En correspondencia, el estudio se llevo a cabo con un enfoque cuantitativo de tipo analitico, ensayo clinico de corte longitudinal. La modalidad de investigacion en el area de la Gestion de la Calidad de Vida. Desde esta perspectiva se aplico una terapia visual con el Retimax® Visual Trainer para mejorar, normalizar e incrementar las capacidades y habilidades visuales. En ello se realizaron entrenamientos que realizaron los pacientes en 10 sesiones durante un mes con una duracion de 10 a 15 minutos, para controlar las respuestas bioelectricas corticales y tener una mejora gradual en su funcion visual. En la prueba de Wilcoxon donde la agudeza visual de lejos pre-terapia comparada con la agudeza visual de lejos post terapia, se evaluaron solo 9 ojos ambliopes, pero de basarse en los resultados que se obtuvo por cada ojo evaluado post terapia, si hubo un cambio en su agudeza visual en los pacientes fuera del periodo critico de desarrollo que se sometieron a la terapia.","PeriodicalId":11345,"journal":{"name":"Dominio de las Ciencias","volume":"117 1","pages":"190-222"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dominio de las Ciencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23857/DC.V7I6.2326","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Dada la importancia que tiene la ambliopia en el medio natural y la ventaja que proporciona la tecnologia para realizar terapias visuales, se estudiara ene se sentido ?como responde la corteza cerebral al recibir un estimulo luminoso normalizado en la retina y de esa manera comprobar si es posible mejorar la funcion visual del paciente. Para ello, se planto como objetivo general del estudio el hecho de identificar los efectos de la terapia visual-perceptiva Retimax® Visual Trainer en la ambliopia fuera del periodo critico en ninos y jovenes de 6 a 18 anos. En correspondencia, el estudio se llevo a cabo con un enfoque cuantitativo de tipo analitico, ensayo clinico de corte longitudinal. La modalidad de investigacion en el area de la Gestion de la Calidad de Vida. Desde esta perspectiva se aplico una terapia visual con el Retimax® Visual Trainer para mejorar, normalizar e incrementar las capacidades y habilidades visuales. En ello se realizaron entrenamientos que realizaron los pacientes en 10 sesiones durante un mes con una duracion de 10 a 15 minutos, para controlar las respuestas bioelectricas corticales y tener una mejora gradual en su funcion visual. En la prueba de Wilcoxon donde la agudeza visual de lejos pre-terapia comparada con la agudeza visual de lejos post terapia, se evaluaron solo 9 ojos ambliopes, pero de basarse en los resultados que se obtuvo por cada ojo evaluado post terapia, si hubo un cambio en su agudeza visual en los pacientes fuera del periodo critico de desarrollo que se sometieron a la terapia.