{"title":"Horacio J. A. Rimoldi (1913-2006)","authors":"Revista Evaluar","doi":"10.35670/1667-4545.V6.N1.535","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El 19 de enero de este ano nos ha dejado el Dr. Horacio Rimoldi. Para quienes tuvimos la suerte de estudiar y trabajar a su lado ha sido una enorme perdida. Nacido en Buenos Aires, desde muy joven manifesto dotes extraordinarias para la ciencia. Discipulo del Dr. Bernardo Houssay se formo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Viajo luego a Inglaterra con una beca del British Council para estudiar psicologia en Oxford con Stephenson, un discipulo de Spearman con quien aprendio psicometria. Invitado para ensenar Psicologia en la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (recien creada en Mendoza) organizo un Instituto de Psicologia Experimental. Alli se formaron algunos investigadores, entre los que me cuento, realizando las primeras estandarizaciones de tests que fueron trabajos pioneros en America Latina. En 1946 el Dr. Rimoldi obtuvo la beca Guggenheim y se traslado a Chicago en donde estudio y trabajo al lado de Thurstone. Paso asi 25 anos en los Estados Unidos, creo un Instituto de Psicologia en la Universidad de Loyola de Chicago y realizo alli una obra muy extensa y prolifica dejando un grupo de alumnos que han seguido sus trabajos muy de cerca. Durante ese tiempo publico innumerables trabajos y se relaciono muy estrechamente con algunos de los psicologos mas importantes de su epoca como Gordon Allport, Edwing Boring y Wolfgang Kohler. Ya en 1955, muy al comienzo de lo que hoy se considera psicologia cognitiva publico un trabajo sobre “resolucion de problemas” que tuvo gran repercusion.","PeriodicalId":93550,"journal":{"name":"Evaluar","volume":"71 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2006-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Evaluar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35670/1667-4545.V6.N1.535","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El 19 de enero de este ano nos ha dejado el Dr. Horacio Rimoldi. Para quienes tuvimos la suerte de estudiar y trabajar a su lado ha sido una enorme perdida. Nacido en Buenos Aires, desde muy joven manifesto dotes extraordinarias para la ciencia. Discipulo del Dr. Bernardo Houssay se formo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Viajo luego a Inglaterra con una beca del British Council para estudiar psicologia en Oxford con Stephenson, un discipulo de Spearman con quien aprendio psicometria. Invitado para ensenar Psicologia en la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (recien creada en Mendoza) organizo un Instituto de Psicologia Experimental. Alli se formaron algunos investigadores, entre los que me cuento, realizando las primeras estandarizaciones de tests que fueron trabajos pioneros en America Latina. En 1946 el Dr. Rimoldi obtuvo la beca Guggenheim y se traslado a Chicago en donde estudio y trabajo al lado de Thurstone. Paso asi 25 anos en los Estados Unidos, creo un Instituto de Psicologia en la Universidad de Loyola de Chicago y realizo alli una obra muy extensa y prolifica dejando un grupo de alumnos que han seguido sus trabajos muy de cerca. Durante ese tiempo publico innumerables trabajos y se relaciono muy estrechamente con algunos de los psicologos mas importantes de su epoca como Gordon Allport, Edwing Boring y Wolfgang Kohler. Ya en 1955, muy al comienzo de lo que hoy se considera psicologia cognitiva publico un trabajo sobre “resolucion de problemas” que tuvo gran repercusion.