{"title":"Cuidados Infantiles y Trabajo Remunerado en Tres Generaciones de Mujeres Madres de Montevideo: Los Recorridos de las Desigualdades de Género","authors":"Karina Batthyány, Sol Scavino, Valentina Perrotta","doi":"10.1590/dados.2020.63.4.224","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN Frecuentemente se expresa la percepción de que existen cambios en las relaciones de género en dónde actualmente los varones estarían más involucrados en el cuidado de niños y niñas de lo que estaban antes. Estas afirmaciones conducen a la pregunta sobre cómo eran y son las prácticas de cuidado infantil y su vínculo con el trabajo remunerado de las mujeres en tres generaciones de familias pertenecientes a distintos niveles. Así, el Grupo de Investigación de Sociología de Género llevó a cabo una investigación cualitativa en la ciudad de Montevideo que indagó en las prácticas y representaciones sobre el cuidado en tres generaciones de mujeres y varones a través de entrevistas en profundidad (36 mujeres y 13 varones de distintos niveles socioeconómicos). En base al análisis de la información recogida, el artículo contribuye a comprender las percepciones sobre la participación de las mujeres-madres de niños/as menores de 6 años pertenecientes a distintas generaciones, las diversas formas de articulación trabajo-cuidados experimentadas, el significado otorgado a la participación en el mercado laboral y del cuidado. El artículo muestra fuertes diferencias de clase y marcas generacionales que desaparecen, que se heredan y que se reconvierten en los mandatos de género en el cuidado. Finalmente, se problematiza sobre la incorporación al mercado laboral por parte de las mujeres como un factor de cambio en pos de una distribución más equitativa del trabajo de cuidado en las parejas heterosexuales actuales.","PeriodicalId":51809,"journal":{"name":"Dados-Revista De Ciencias Sociais","volume":"44 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dados-Revista De Ciencias Sociais","FirstCategoryId":"90","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/dados.2020.63.4.224","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
RESUMEN Frecuentemente se expresa la percepción de que existen cambios en las relaciones de género en dónde actualmente los varones estarían más involucrados en el cuidado de niños y niñas de lo que estaban antes. Estas afirmaciones conducen a la pregunta sobre cómo eran y son las prácticas de cuidado infantil y su vínculo con el trabajo remunerado de las mujeres en tres generaciones de familias pertenecientes a distintos niveles. Así, el Grupo de Investigación de Sociología de Género llevó a cabo una investigación cualitativa en la ciudad de Montevideo que indagó en las prácticas y representaciones sobre el cuidado en tres generaciones de mujeres y varones a través de entrevistas en profundidad (36 mujeres y 13 varones de distintos niveles socioeconómicos). En base al análisis de la información recogida, el artículo contribuye a comprender las percepciones sobre la participación de las mujeres-madres de niños/as menores de 6 años pertenecientes a distintas generaciones, las diversas formas de articulación trabajo-cuidados experimentadas, el significado otorgado a la participación en el mercado laboral y del cuidado. El artículo muestra fuertes diferencias de clase y marcas generacionales que desaparecen, que se heredan y que se reconvierten en los mandatos de género en el cuidado. Finalmente, se problematiza sobre la incorporación al mercado laboral por parte de las mujeres como un factor de cambio en pos de una distribución más equitativa del trabajo de cuidado en las parejas heterosexuales actuales.
期刊介绍:
Dados - Revista de Ciências Sociais is a quarterly publication of the Instituto Universitário de Pesquisas do Rio de Janeiro (IUPERJ) aiming at publishing original articles in the area of social sciences. IUPERJ is the social sciences research organ of the Universidade Candido Mendes - UCAM. Opinions and concepdados expressed in signed articles are exclusive responsibility of the authors. Published from 1966, the journal"s abbreviated title is Dados, the form that should be used in bibliographies, footnotes, and bibliographical references and strips.