{"title":"Destruir y construir. La escritura como irrupción y contienda en Ricardo Zelarayán","authors":"María Natalia d'Alessandro","doi":"10.25025/perifrasis202314.29.03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo propongo que la escritura de Ricardo Zelarayán se levanta contra toda concepción orgánica y homogénea de la literatura argentina como cuerpo total; genera fracturas sobre la idea de “campo cultural argentino” y postula nuevas reparticiones de los espacios literarios. En este sentido, pienso que sus textos escenifican una crisis del canon, del mercado editorial, de la tradición literaria y de cualquier otra idea de “centro” en el campo de la literatura argentina. Además, sus textos se instalan siempre en una crisis de lo nacional, lo provincial y lo regional. En este artículo, trabajaré con una serie de textos: “Postfacio con deudas” de La obsesión del espacio; “Inútiles reflexiones de Odracir Nayarález” de Lata peinada; “Registro Fílmico” y “Ricardo Zelarayán”, incluidos en el libro Zelarayán. Estos textos me ayudarán a indagar en las ideas de contienda e irrupción como diseño de su escritura.","PeriodicalId":40829,"journal":{"name":"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica","volume":"40 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25025/perifrasis202314.29.03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo propongo que la escritura de Ricardo Zelarayán se levanta contra toda concepción orgánica y homogénea de la literatura argentina como cuerpo total; genera fracturas sobre la idea de “campo cultural argentino” y postula nuevas reparticiones de los espacios literarios. En este sentido, pienso que sus textos escenifican una crisis del canon, del mercado editorial, de la tradición literaria y de cualquier otra idea de “centro” en el campo de la literatura argentina. Además, sus textos se instalan siempre en una crisis de lo nacional, lo provincial y lo regional. En este artículo, trabajaré con una serie de textos: “Postfacio con deudas” de La obsesión del espacio; “Inútiles reflexiones de Odracir Nayarález” de Lata peinada; “Registro Fílmico” y “Ricardo Zelarayán”, incluidos en el libro Zelarayán. Estos textos me ayudarán a indagar en las ideas de contienda e irrupción como diseño de su escritura.