conformación de los estudios semióticos en las carreras de Letras de la Universidad Nacional del Litoral (1987-2010): Notas sobre una semiosis de institucionalización
{"title":"conformación de los estudios semióticos en las carreras de Letras de la Universidad Nacional del Litoral (1987-2010): Notas sobre una semiosis de institucionalización","authors":"Eric Hernán Hirschfeld","doi":"10.33255/26184141/1173","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los resultados reunidos en este trabajo representan el primer avance de una investigación en curso en el marco de una beca doctoral CONICET. Dicha investigación tiene por objeto la institucionalización de los estudios semióticos en las carreras de Letras de la Universidad Nacional del Litoral, y se inscribe en los resultados del proyecto CAI+D Estudios lingüísticos, literarios y semióticos en Argentina: institucionalización e internacionalización (1945-2010). De este modo, la investigación apunta a reconstruir y analizar el proceso de institucionalización de los estudios semióticos en la carrera de Letras de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) durante el período que abarca los años 1987 y 2013. El marco analítico sobre el cual se desarrolla este trabajo involucra a las categorías de Charles Sanders Peirce como referencia principal para leer la institucionalización en términos de semiosis. \nEn esta instancia se desarrollarán los puntos claves que edifican al marco teórico así como también la reconstrucción de una etapa significativa del proceso institucional en cuestión. Concretamente, se desarrollará la reconstrucción del primer tramo del Proyecto General de Semiótica entre los años 1987 y 1991.","PeriodicalId":52665,"journal":{"name":"Del Prudente Saber y el Maximo Posible de Sabor","volume":"43 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Del Prudente Saber y el Maximo Posible de Sabor","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33255/26184141/1173","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los resultados reunidos en este trabajo representan el primer avance de una investigación en curso en el marco de una beca doctoral CONICET. Dicha investigación tiene por objeto la institucionalización de los estudios semióticos en las carreras de Letras de la Universidad Nacional del Litoral, y se inscribe en los resultados del proyecto CAI+D Estudios lingüísticos, literarios y semióticos en Argentina: institucionalización e internacionalización (1945-2010). De este modo, la investigación apunta a reconstruir y analizar el proceso de institucionalización de los estudios semióticos en la carrera de Letras de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) durante el período que abarca los años 1987 y 2013. El marco analítico sobre el cual se desarrolla este trabajo involucra a las categorías de Charles Sanders Peirce como referencia principal para leer la institucionalización en términos de semiosis.
En esta instancia se desarrollarán los puntos claves que edifican al marco teórico así como también la reconstrucción de una etapa significativa del proceso institucional en cuestión. Concretamente, se desarrollará la reconstrucción del primer tramo del Proyecto General de Semiótica entre los años 1987 y 1991.