{"title":"Prácticas queer/cuir. Apuntes para una crítica del reconocimiento liberal","authors":"Ianina Moretti Basso, Sasha Hilas","doi":"10.32870/lv.v7i58.7690","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo está motivado por preguntas que nos interpelan tanto personal como políticamente, partiendo de una perspectiva feminista para abordar interrogantes profundamente filosóficas en torno al reconocimiento y la identidad. Para este trayecto proponemos recuperar la noción y la experiencia de lo queer/cuir, en tanto perspectiva situada y sitio que puede deslizarse de ciertas lógicas identitarias hegemónicas, que se reiteran incluso dentro de los colectivos lgtbiqa+. Esta hipótesis se basa en que lo cuir puede habitar y preguntarse por las prácticas, y no necesariamente por identidades, lo cual abre a otras posibilidades de imaginación teórico-práctica. Siguiendo a Sedgwick, val flores y Cairo, nos proponemos pensar lo queer/cuir como resistencia a diversas formas actuales de neoconservadurismo y de neoliberalismo, en cuanto resulta más difícil de ser apropiado por lógicas identitarias. Butler, Puar y Halberstam, entre otrxs, nos acompañan a desandar el interrogante que tensiona nuestro trabajo: ¿Es acaso la identidad el único modo de cifrar reclamos en las lógicas del reconocimiento? ¿A qué otros horizontes de reconocimiento podemos aspirar?","PeriodicalId":31490,"journal":{"name":"Revista de Estudios de Genero La Ventana","volume":"76 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios de Genero La Ventana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/lv.v7i58.7690","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo está motivado por preguntas que nos interpelan tanto personal como políticamente, partiendo de una perspectiva feminista para abordar interrogantes profundamente filosóficas en torno al reconocimiento y la identidad. Para este trayecto proponemos recuperar la noción y la experiencia de lo queer/cuir, en tanto perspectiva situada y sitio que puede deslizarse de ciertas lógicas identitarias hegemónicas, que se reiteran incluso dentro de los colectivos lgtbiqa+. Esta hipótesis se basa en que lo cuir puede habitar y preguntarse por las prácticas, y no necesariamente por identidades, lo cual abre a otras posibilidades de imaginación teórico-práctica. Siguiendo a Sedgwick, val flores y Cairo, nos proponemos pensar lo queer/cuir como resistencia a diversas formas actuales de neoconservadurismo y de neoliberalismo, en cuanto resulta más difícil de ser apropiado por lógicas identitarias. Butler, Puar y Halberstam, entre otrxs, nos acompañan a desandar el interrogante que tensiona nuestro trabajo: ¿Es acaso la identidad el único modo de cifrar reclamos en las lógicas del reconocimiento? ¿A qué otros horizontes de reconocimiento podemos aspirar?