{"title":"Bajar hacia la luz","authors":"Celia Carrasco Gil","doi":"10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023408714","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo plantea un acercamiento a las obras de Ada Salas y Eduardo Scala desde el análisis de sus figuras logofágicas. A partir de elementos como la negación del tópos, el silencio, la dimensión sonora, el agua como símbolo común y la arqueología y posterior arquitectura de la palabra, este artículo presenta una aproximación tematológica comparada a ambas obras a la luz de la teoría logofágica que Túa Blesa elaboró en 1998 como un catálogo abierto y en constante movimiento, capaz, por lo tanto, de adaptarse a las diferenets realidades textuales. En estas páginas trato de responder a las nuevas necesidades que plantea la elocutio de Salas y Scala. Desde un análisis que presta atención a sus poéticas de-(con)structivas, este trabajo incide en las constantes tematológicas con potencial estructurador del género lírico y, por lo tanto, de ambos discursos fragmentarios.","PeriodicalId":40829,"journal":{"name":"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023408714","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo plantea un acercamiento a las obras de Ada Salas y Eduardo Scala desde el análisis de sus figuras logofágicas. A partir de elementos como la negación del tópos, el silencio, la dimensión sonora, el agua como símbolo común y la arqueología y posterior arquitectura de la palabra, este artículo presenta una aproximación tematológica comparada a ambas obras a la luz de la teoría logofágica que Túa Blesa elaboró en 1998 como un catálogo abierto y en constante movimiento, capaz, por lo tanto, de adaptarse a las diferenets realidades textuales. En estas páginas trato de responder a las nuevas necesidades que plantea la elocutio de Salas y Scala. Desde un análisis que presta atención a sus poéticas de-(con)structivas, este trabajo incide en las constantes tematológicas con potencial estructurador del género lírico y, por lo tanto, de ambos discursos fragmentarios.