{"title":"Patrimonio digital: obras renacidas, una nueva vida para las “obras fuera del circuito comercial”","authors":"L. F. R. Simón, Manuel Blázquez Ochando","doi":"10.54886/scire.v24i2.4591","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo forma parte de una investigación dedicada a las obras protegidas por derechos de autor que están fuera de los circuitos comerciales tradicionales, porque se han dejado de editar o sus titulares no están localizados, pero que en la actualidad gracias a la digitalización y a la venta de ejemplares en línea pueden recobrar su valor comercial en Internet. Se inicia con un estudio terminológico y su significado en España, en donde se han utilizado distintos vocablos para designar esta realidad. La base empírica del estudio son 80.165 obras seleccionadas a partir de la colección de la biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, la mayoría publicadas entre los años 1940 y 2000. Las obras se han prestado más de 10 veces entre los años 2010 y 2017, por lo tanto, tienen el sesgo de ser demandadas, aun muchos años después de su publicación, pero al tiempo nos permiten comparar su vitalidad en las bibliotecas respecto a los catálogos comerciales. Los resultados ponen de relieve diferencias significativas en comparación con los datos manejados por los editores. En efecto, el mercado es muy dinámico y la mayoría de estas obras se encuentran fácilmente en los catálogos comerciales en línea.","PeriodicalId":42071,"journal":{"name":"Scire-Representacion y Organizacion del Conocimiento","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2018-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Scire-Representacion y Organizacion del Conocimiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54886/scire.v24i2.4591","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
El presente artículo forma parte de una investigación dedicada a las obras protegidas por derechos de autor que están fuera de los circuitos comerciales tradicionales, porque se han dejado de editar o sus titulares no están localizados, pero que en la actualidad gracias a la digitalización y a la venta de ejemplares en línea pueden recobrar su valor comercial en Internet. Se inicia con un estudio terminológico y su significado en España, en donde se han utilizado distintos vocablos para designar esta realidad. La base empírica del estudio son 80.165 obras seleccionadas a partir de la colección de la biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, la mayoría publicadas entre los años 1940 y 2000. Las obras se han prestado más de 10 veces entre los años 2010 y 2017, por lo tanto, tienen el sesgo de ser demandadas, aun muchos años después de su publicación, pero al tiempo nos permiten comparar su vitalidad en las bibliotecas respecto a los catálogos comerciales. Los resultados ponen de relieve diferencias significativas en comparación con los datos manejados por los editores. En efecto, el mercado es muy dinámico y la mayoría de estas obras se encuentran fácilmente en los catálogos comerciales en línea.