{"title":"La memoria como derecho humano en Argentina: una reconstrucción desde la teoría crítica","authors":"Lucía S. Escalante","doi":"10.24215/18522971e089","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Para la teoría crítica de los derechos humanos, la memoria se ha convertido en un instrumento eficaz y necesario para visibilizar a las víctimas y condenar una parte de nuestra historia. La importancia de la memoria como derecho humano recae en su doble dimensión, actúa como reparación de las víctimas y sus familiares evitando el olvido que se traduce en impunidad, y como garantía de no repetición, ya que promueve la creación de una conciencia o memoria colectiva en aquellos países que transitan periodos de justicia transicional. \nSin embargo, el derecho humano a la memoria no ha sido reconocido explícitamente por la normativa y jurisprudencia internacional y nacional, como sí lo fue el derecho a la verdad íntimamente relacionado con el primero como se expone a lo largo del texto. En este trabajo se realizará una aproximación a su reconstrucción desde la teoría crítica asumida y, se indagarán las políticas públicas adoptadas en Argentina que permitan concluir el estado de reconocimiento del derecho a la memoria en el país. La metodología utilizada consiste en el análisis documental del material bibliográfico y normativo pertinente que permita definir conceptos y parámetros mediante el análisis de textos.","PeriodicalId":40988,"journal":{"name":"Derecho y Ciencias Sociales","volume":"35 3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2021-10-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Derecho y Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/18522971e089","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Para la teoría crítica de los derechos humanos, la memoria se ha convertido en un instrumento eficaz y necesario para visibilizar a las víctimas y condenar una parte de nuestra historia. La importancia de la memoria como derecho humano recae en su doble dimensión, actúa como reparación de las víctimas y sus familiares evitando el olvido que se traduce en impunidad, y como garantía de no repetición, ya que promueve la creación de una conciencia o memoria colectiva en aquellos países que transitan periodos de justicia transicional.
Sin embargo, el derecho humano a la memoria no ha sido reconocido explícitamente por la normativa y jurisprudencia internacional y nacional, como sí lo fue el derecho a la verdad íntimamente relacionado con el primero como se expone a lo largo del texto. En este trabajo se realizará una aproximación a su reconstrucción desde la teoría crítica asumida y, se indagarán las políticas públicas adoptadas en Argentina que permitan concluir el estado de reconocimiento del derecho a la memoria en el país. La metodología utilizada consiste en el análisis documental del material bibliográfico y normativo pertinente que permita definir conceptos y parámetros mediante el análisis de textos.