{"title":"Influencia de la educación sexual en la autoestima de los adolescentes","authors":"Jacqueline Lucía Vega Cifuentes","doi":"10.46954/revistadusac.v3i1.43","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"OBJETIVO: conocer el nivel de la autoestima de los adolescentes, de un Instituto nacional de básicos de la zona 18 en ciudad de Guatemala. MÉTODO: los alumnos fueron divididos en grupo control y experimental; se capacitó con la educación sexual al grupo experimental y se midió la autoestima antes y después a ambos grupo el grupo control ellos no recibieron el programa además se utilizó test inventario de autoestima forma a, de Stanley Coopersmith, el cual se aplicó a ambos grupos; la técnicas fue pre y post test, con enfoque cuantitativo y la media poblacional fue de 378 alumnos. RESULTADOS: si hubo una diferencia superior estadísticamente significativa de por lo menos 0.05% en las cuatro escalas que midió el test, entre el grupo experimental y control, esto a través del muestreo aleatorio simple, de cada muestra se consiguió la varianza y coeficientes con un aumento significativo equiparable a que los alumnos del grupo experimental efectivamente modificaron su autoestima en las diferentes fases de forma positiva superior, mostrando con ello que la capacitación de educación sexual fue proactiva. CONCLUSIÓN: fue favorable y aceptado, el aumento significativo como mínimo de un 0.05% de la autoestima principalmente del grupo experimental.","PeriodicalId":44581,"journal":{"name":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2022-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46954/revistadusac.v3i1.43","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
OBJETIVO: conocer el nivel de la autoestima de los adolescentes, de un Instituto nacional de básicos de la zona 18 en ciudad de Guatemala. MÉTODO: los alumnos fueron divididos en grupo control y experimental; se capacitó con la educación sexual al grupo experimental y se midió la autoestima antes y después a ambos grupo el grupo control ellos no recibieron el programa además se utilizó test inventario de autoestima forma a, de Stanley Coopersmith, el cual se aplicó a ambos grupos; la técnicas fue pre y post test, con enfoque cuantitativo y la media poblacional fue de 378 alumnos. RESULTADOS: si hubo una diferencia superior estadísticamente significativa de por lo menos 0.05% en las cuatro escalas que midió el test, entre el grupo experimental y control, esto a través del muestreo aleatorio simple, de cada muestra se consiguió la varianza y coeficientes con un aumento significativo equiparable a que los alumnos del grupo experimental efectivamente modificaron su autoestima en las diferentes fases de forma positiva superior, mostrando con ello que la capacitación de educación sexual fue proactiva. CONCLUSIÓN: fue favorable y aceptado, el aumento significativo como mínimo de un 0.05% de la autoestima principalmente del grupo experimental.