Estrella Candelaria Cruz Mazo, David Sánchez Benítez
{"title":"Respuestas alternativas para lograr la equidad del alumnado en la Facultad de Turismo y Finanzas: tutorías y orientación.","authors":"Estrella Candelaria Cruz Mazo, David Sánchez Benítez","doi":"10.35466/ra2023n7733","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este recurso está diseñado para lograr un doble objetivo. Por un lado, generar programas de orientación y tutoría personal y grupal para fomentar tutorías individuales (aumentar su número y frecuencia), grupales (crecimiento en número y porcentaje) y entre iguales, contando con ayuda y formación para mejorarlas que configuren una red de apoyo para el alumnado.\n\nPor otro lado, se especifica cómo realizar una actividad de mentoría para el conocimiento de los servicios que ofrecen Universidad y Facultad para una mayor integración y bienestar del alumnado.\n\nEl recurso ha sido creado en el contexto del proyecto de innovación docente: Respuesta educativa para lograr la equidad del alumnado en la Facultad de Turismo y Finanzas (Financiado por el III Plan Propio de Docencia, de la Universidad de Sevilla).\n\nEl recurso incide en algunas de las competencias genéricas abordadas en muchas de las asignaturas impartidas en el Grado, como son la capacidad de crítica y autocrítica y habilidades para trabajar en equipo. Así mismo, permite al profesorado profundizar en el reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad presentes en el aula, acercando al docente-alumnado, en ambas direcciones, para la generación de una mayor confianza.\n\nSiendo la motivación original de cada una de estas actividades la comentada anteriormente, también ayudan a la generación de lazos entre los componentes del grupo y de empatía entre estudiantes que, en muchas ocasiones, no han interactuado previamente en el aula.","PeriodicalId":43594,"journal":{"name":"Spal","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2023-04-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Spal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35466/ra2023n7733","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHAEOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este recurso está diseñado para lograr un doble objetivo. Por un lado, generar programas de orientación y tutoría personal y grupal para fomentar tutorías individuales (aumentar su número y frecuencia), grupales (crecimiento en número y porcentaje) y entre iguales, contando con ayuda y formación para mejorarlas que configuren una red de apoyo para el alumnado.
Por otro lado, se especifica cómo realizar una actividad de mentoría para el conocimiento de los servicios que ofrecen Universidad y Facultad para una mayor integración y bienestar del alumnado.
El recurso ha sido creado en el contexto del proyecto de innovación docente: Respuesta educativa para lograr la equidad del alumnado en la Facultad de Turismo y Finanzas (Financiado por el III Plan Propio de Docencia, de la Universidad de Sevilla).
El recurso incide en algunas de las competencias genéricas abordadas en muchas de las asignaturas impartidas en el Grado, como son la capacidad de crítica y autocrítica y habilidades para trabajar en equipo. Así mismo, permite al profesorado profundizar en el reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad presentes en el aula, acercando al docente-alumnado, en ambas direcciones, para la generación de una mayor confianza.
Siendo la motivación original de cada una de estas actividades la comentada anteriormente, también ayudan a la generación de lazos entre los componentes del grupo y de empatía entre estudiantes que, en muchas ocasiones, no han interactuado previamente en el aula.
期刊介绍:
Spal, Revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, is a scientific publication of the Faculty of Geography and History, which has been published yearly in an uninterrupted way since it was founded in 1992. All 22 published issues are available online under Creative Commons License (CC-BY-NC-ND) at the University of Sevilla’s Publication Services website at http://www.publius.us.es/spal Spal is addressed to researchers and professional interested in Prehistory, Archeology and Cultural Heritage as a tool for disseminating scientific research and as an open forum for the discussion of theoretical and methodological issues. The journal’s primary geographic scope is the southwest of Europe and the western Mediterranean, in addition to the colonial period of America.