{"title":"Efecto de rastrojos en el nitrógeno de biomasa microbiana en un agroecosistema arrocero inundado","authors":"Rodolfo Quirós Herrera, Carlos Ramírez Martínez","doi":"10.15517/AM.V17I2.5157","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Efecto de rastrojos en el nitrogeno de biomasa microbiana en un agroecosistema arrocero inundado. Del ano 2002 al 2004 se investigo en un agroecosistema arrocero inundado a fin de evaluar cambios en la actividad de la biomasa microbiana y su contenido de nitrogeno \"N\", durante cuatro ciclos consecutivos del cultivo. Se comparo la tendencia del contenido de nitrogeno de la biomasa microbiana \"NBM\" en los sistemas siembra directa sobre rastrojos \"SDR\" y labranza mecanizada convencional \"LMC\". Durante el tercer ciclo de arroz se evaluo el efecto de los rastrojos de mucuna Mucuna deeringiana (Bort.) Merr; se comparo la materia organica del suelo \"MOS\" y el NBM. Adicionalmente, durante el cuarto ciclo de arroz del estudio, fueron contrastados cambios en la actividad de la biomasa microbiana en tres diferentes etapas de crecimiento del cultivo. En los primeros 5 cm del perfil del suelo la cantidad de NBM siempre fue mayor en SDR. En esta capa del suelo, la combinacion de rastrojos de arroz acumulados durante tres ciclos con rastrojos de mucuna del ciclo previo, permitio una mayor estratificacion de la MOS. Se observo un incremento de la MOS de 2,3 a 4,1%, mientras que el NBM fue casi cuatro veces mayor. La respiracion de los microorganismos del suelo y la mineralizacion del N fue afectada principalmente por la presencia continua de una lamina de agua sobre el suelo. Se concluyo que la SDR es un sistema capaz de complementar la fertilizacion quimica e incrementar los rendimientos del arroz mediante la gradual liberacion de N y otros nutrimentos derivados de la descomposicion de los rastrojos.","PeriodicalId":36707,"journal":{"name":"Agronomy Mesoamerican","volume":"8 1","pages":"167-178"},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2005-03-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Agronomy Mesoamerican","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/AM.V17I2.5157","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AGRONOMY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Efecto de rastrojos en el nitrogeno de biomasa microbiana en un agroecosistema arrocero inundado. Del ano 2002 al 2004 se investigo en un agroecosistema arrocero inundado a fin de evaluar cambios en la actividad de la biomasa microbiana y su contenido de nitrogeno "N", durante cuatro ciclos consecutivos del cultivo. Se comparo la tendencia del contenido de nitrogeno de la biomasa microbiana "NBM" en los sistemas siembra directa sobre rastrojos "SDR" y labranza mecanizada convencional "LMC". Durante el tercer ciclo de arroz se evaluo el efecto de los rastrojos de mucuna Mucuna deeringiana (Bort.) Merr; se comparo la materia organica del suelo "MOS" y el NBM. Adicionalmente, durante el cuarto ciclo de arroz del estudio, fueron contrastados cambios en la actividad de la biomasa microbiana en tres diferentes etapas de crecimiento del cultivo. En los primeros 5 cm del perfil del suelo la cantidad de NBM siempre fue mayor en SDR. En esta capa del suelo, la combinacion de rastrojos de arroz acumulados durante tres ciclos con rastrojos de mucuna del ciclo previo, permitio una mayor estratificacion de la MOS. Se observo un incremento de la MOS de 2,3 a 4,1%, mientras que el NBM fue casi cuatro veces mayor. La respiracion de los microorganismos del suelo y la mineralizacion del N fue afectada principalmente por la presencia continua de una lamina de agua sobre el suelo. Se concluyo que la SDR es un sistema capaz de complementar la fertilizacion quimica e incrementar los rendimientos del arroz mediante la gradual liberacion de N y otros nutrimentos derivados de la descomposicion de los rastrojos.