Miguel Pérez de Perceval Verde, Eva María Trescastro-López, Ángel Pascual Martínez-Soto
{"title":"Familia y presupuestos familiares de los trabajadores de una gran empresa minera a principios del siglo XX: Rio Tinto Co Ltd","authors":"Miguel Pérez de Perceval Verde, Eva María Trescastro-López, Ángel Pascual Martínez-Soto","doi":"10.1344/sn2023.27.40889","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La primera minería de la revolución industrial estuvo caracterizada por la utilización de un volumen elevado de mano de obra y por realizar buena parte de las labores de manera subterránea. Esto hacía que fuera necesario contar con una parte considerable de trabajadores especializados en actividades relacionadas con el propio trabajo de extracción y que estuvieran acostumbrados a trabajar en las profundidades de la tierra. La dependencia de esta mano de obra y la necesidad del mantenimiento de los asentamientos mineros hicieron que se desarrollaran estrategias patronales que se fueron orientando hacia el paternalismo industrial en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX.\nEn este artículo se analiza el caso de la empresa Rio Tinto Co Ltd, que puede servir de modelo de las formas de organización minera. Para ello, contamos con una documentación empresarial excepcional y con el estudio de los registros locales.","PeriodicalId":46251,"journal":{"name":"Scripta Nova-Revista Electronica De Geografia Y Ciencias Sociales","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Scripta Nova-Revista Electronica De Geografia Y Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"90","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1344/sn2023.27.40889","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La primera minería de la revolución industrial estuvo caracterizada por la utilización de un volumen elevado de mano de obra y por realizar buena parte de las labores de manera subterránea. Esto hacía que fuera necesario contar con una parte considerable de trabajadores especializados en actividades relacionadas con el propio trabajo de extracción y que estuvieran acostumbrados a trabajar en las profundidades de la tierra. La dependencia de esta mano de obra y la necesidad del mantenimiento de los asentamientos mineros hicieron que se desarrollaran estrategias patronales que se fueron orientando hacia el paternalismo industrial en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX.
En este artículo se analiza el caso de la empresa Rio Tinto Co Ltd, que puede servir de modelo de las formas de organización minera. Para ello, contamos con una documentación empresarial excepcional y con el estudio de los registros locales.
期刊介绍:
Scripta Nova es una revista de geografía y ciencias sociales publicada por la Universidad de Barcelona y que se difundirá exclusivamente a través de Internet. Es una revista científica internacional que pretende mantener un nivel de exigencia y calidad, aunque estará abierta a temas, enfoques y metodologías diversas. Está dirigida ante todo al público español e iberoamericano, y publicará por ello esencialmente artículos en castellano y portugués, aunque también aceptará trabajos en catalán, gallego e italiano, estimando que estas lenguas son de fácil comprensión para todos los miembros de la comunidad iberoamericana.