{"title":"\"CONTEMPORÁNEOS\": PARADIGMA DE LA MODERNIDAD EN MÉXICO","authors":"María José Bas Albertos","doi":"10.15210/cdl.v0i42.20069","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo sobre la revista mexicana Contemporáneos, se van a analizar algunos aspectos por los que esta publicación, que se editó entre junio de 1928 y diciembre de 1931, es considerada como paradigma de una modernidad que de veras influyó en la vida literaria del país y en la posterior evolución de la misma; y no sólo por la regularidad de su tirada mensual. Algunos críticos han señalado la fecha del primer año de publicación de la revista como una de las que marcan inexorablemente la evolución de las letras mexicanas, a pesar de que los juicios sobre su influencia y la del grupo de poetas que en ella colaboraron no hayan sido unánimes. Sin embargo, sólo en Contemporáneos coincidirán todos los escritores que después han sido llamados los Contemporáneos. La revista fue el crisol y laboratorio para la experimentación; y sus incursiones en el campo de la crítica, el teatro, la novela y las que realizaron con maestría en la lírica, serían las que fundarían en México la literatura y crítica modernas por la amplitud de su programa, por la voluntad de difundirse en un amplio ámbito cultural y por demostrar una actitud crítica ante la vanguardia.","PeriodicalId":31707,"journal":{"name":"Caderno de Letras","volume":"76 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Caderno de Letras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15210/cdl.v0i42.20069","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo sobre la revista mexicana Contemporáneos, se van a analizar algunos aspectos por los que esta publicación, que se editó entre junio de 1928 y diciembre de 1931, es considerada como paradigma de una modernidad que de veras influyó en la vida literaria del país y en la posterior evolución de la misma; y no sólo por la regularidad de su tirada mensual. Algunos críticos han señalado la fecha del primer año de publicación de la revista como una de las que marcan inexorablemente la evolución de las letras mexicanas, a pesar de que los juicios sobre su influencia y la del grupo de poetas que en ella colaboraron no hayan sido unánimes. Sin embargo, sólo en Contemporáneos coincidirán todos los escritores que después han sido llamados los Contemporáneos. La revista fue el crisol y laboratorio para la experimentación; y sus incursiones en el campo de la crítica, el teatro, la novela y las que realizaron con maestría en la lírica, serían las que fundarían en México la literatura y crítica modernas por la amplitud de su programa, por la voluntad de difundirse en un amplio ámbito cultural y por demostrar una actitud crítica ante la vanguardia.