Jesús Vaca Medina, Gustavo Vaca Medina, César Omar Mora Pérez
{"title":"El impacto de la deuda pública en el crecimiento económico: Un estudio empírico de México (1994-2016)","authors":"Jesús Vaca Medina, Gustavo Vaca Medina, César Omar Mora Pérez","doi":"10.18356/7607d41b-es","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir de la literatura reciente sobre el mismo tema, en este articulo se analiza el impacto de la deuda publica en el crecimiento economico de Mexico entre 1994 y 2016, en un contexto macroeconomico mundial de marcados aumentos en los indicadores de deuda del sector publico, debido a las estrategias fiscales expansivas adoptadas tras la crisis de 2007-2008. Los principales objetivos de este estudio son determinar si la relacion entre estas dos variables ha seguido una trayectoria no lineal en forma de U invertida, y encontrar el umbral mas alla del cual los aumentos de la deuda generan disminuciones marginales en el crecimiento. Utilizando un modelo dinamico, se demuestra la existencia de una relacion no lineal en forma de U invertida y se encuentra un umbral del 27% en la relacion entre deuda y PIB.","PeriodicalId":21216,"journal":{"name":"Revista de la CEPAL","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la CEPAL","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18356/7607d41b-es","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
A partir de la literatura reciente sobre el mismo tema, en este articulo se analiza el impacto de la deuda publica en el crecimiento economico de Mexico entre 1994 y 2016, en un contexto macroeconomico mundial de marcados aumentos en los indicadores de deuda del sector publico, debido a las estrategias fiscales expansivas adoptadas tras la crisis de 2007-2008. Los principales objetivos de este estudio son determinar si la relacion entre estas dos variables ha seguido una trayectoria no lineal en forma de U invertida, y encontrar el umbral mas alla del cual los aumentos de la deuda generan disminuciones marginales en el crecimiento. Utilizando un modelo dinamico, se demuestra la existencia de una relacion no lineal en forma de U invertida y se encuentra un umbral del 27% en la relacion entre deuda y PIB.