{"title":"La neutralidad y su neutralización: el eco mítico de la Modernidad en el tiempo presente","authors":"José Manuel Sánchez Fernández","doi":"10.5209/rpub.82844","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo parte del paralelo antitético establecido en torno al par amigo-enemigo que aparece en el “Concepto de lo político” de C. Schmitt para, a continuación, analizar las interesantes propuestas que llevan a cabo distintos autores, entre otros, H. Blumenberg, a las que añadiremos como contrapunto los representantes de la Escuela de J. Ritter, W. Böckenförde y H. Lübbe. En especial señalamos el tránsito que se produce de la neutralidad a la neutralización, a partir de la nueva consideración de la temporalidad que se produjo a comienzos del Siglo XVI. Sin embargo, de esta paradójica constitución surgirán una serie de mitos correlativos a la neutralización que la refuerzan, por lo que nos referimos, finalmente, al status quo y al regreso, que constituyen los ecos metáforicos del moderno binomio progreso-regreso.","PeriodicalId":40787,"journal":{"name":"Res Publica-Revista de Filosofia Politica","volume":"24 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Res Publica-Revista de Filosofia Politica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/rpub.82844","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"PHILOSOPHY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente trabajo parte del paralelo antitético establecido en torno al par amigo-enemigo que aparece en el “Concepto de lo político” de C. Schmitt para, a continuación, analizar las interesantes propuestas que llevan a cabo distintos autores, entre otros, H. Blumenberg, a las que añadiremos como contrapunto los representantes de la Escuela de J. Ritter, W. Böckenförde y H. Lübbe. En especial señalamos el tránsito que se produce de la neutralidad a la neutralización, a partir de la nueva consideración de la temporalidad que se produjo a comienzos del Siglo XVI. Sin embargo, de esta paradójica constitución surgirán una serie de mitos correlativos a la neutralización que la refuerzan, por lo que nos referimos, finalmente, al status quo y al regreso, que constituyen los ecos metáforicos del moderno binomio progreso-regreso.