Porcicultura en un espacio fronterizo: imágenes y paisajes (Oeste del Estado de Santa Catarina, Brasil; décadas de 1920 a 1950)

Marlon Brandt
{"title":"Porcicultura en un espacio fronterizo: imágenes y paisajes (Oeste del Estado de Santa Catarina, Brasil; décadas de 1920 a 1950)","authors":"Marlon Brandt","doi":"10.48160/22504001er27.455","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito del presente trabajo es ofrecer algunas consideraciones sobre la porcicultura desarrollada en el oeste del estado brasileño de Santa Catarina y las transformaciones del paisaje resultantes de este proceso entre la década de 1920 —cuando empieza la colonización en dicha región— hasta su consolidación, ya en la década de 1950. La crianza de cerdos acompañó el proceso de poblamiento de esta región desde al menos la segunda mitad del siglo XIX, cuando los caboclos los criaban sueltos en los bosques con poco manejo y de forma extensiva. Esta forma de crianza, no obstante, comenzó a desestructurase a partir de la colonización iniciada en la década de 1920. Esto provocó profundas transformaciones en el paisaje, donde los bosques dieron paso, paulatinamente, a campos de cultivo y serrerías, lo que acabó suponiendo el fin de tal práctica. La crianza de cerdos, sin embargo, también se podía ver en las propiedades de los colonos, pero de forma cerrada, donde la adopción del binomio maíz-cerdo posibilitó la cría de los animales. Su producción se destinaba tanto al consumo local como a la comercialización en las medianas y grandes ciudades del sur y sureste del país, siendo la base del incipiente sector agroindustrial regional. Para comprender este proceso de transformaciones en el paisaje, registrado mediante la producción de imágenes del pasado, esta investigación trabaja con los preceptos de la geografía histórica a partir de la idea de la indisociabilidad del espacio y del tiempo.","PeriodicalId":84685,"journal":{"name":"Estudios rurales latinoamericanos","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios rurales latinoamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48160/22504001er27.455","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El propósito del presente trabajo es ofrecer algunas consideraciones sobre la porcicultura desarrollada en el oeste del estado brasileño de Santa Catarina y las transformaciones del paisaje resultantes de este proceso entre la década de 1920 —cuando empieza la colonización en dicha región— hasta su consolidación, ya en la década de 1950. La crianza de cerdos acompañó el proceso de poblamiento de esta región desde al menos la segunda mitad del siglo XIX, cuando los caboclos los criaban sueltos en los bosques con poco manejo y de forma extensiva. Esta forma de crianza, no obstante, comenzó a desestructurase a partir de la colonización iniciada en la década de 1920. Esto provocó profundas transformaciones en el paisaje, donde los bosques dieron paso, paulatinamente, a campos de cultivo y serrerías, lo que acabó suponiendo el fin de tal práctica. La crianza de cerdos, sin embargo, también se podía ver en las propiedades de los colonos, pero de forma cerrada, donde la adopción del binomio maíz-cerdo posibilitó la cría de los animales. Su producción se destinaba tanto al consumo local como a la comercialización en las medianas y grandes ciudades del sur y sureste del país, siendo la base del incipiente sector agroindustrial regional. Para comprender este proceso de transformaciones en el paisaje, registrado mediante la producción de imágenes del pasado, esta investigación trabaja con los preceptos de la geografía histórica a partir de la idea de la indisociabilidad del espacio y del tiempo.
边境地区的养猪:图像和景观(巴西圣卡塔琳娜州西部;20世纪20年代至50年代)
本工作的目的是提供关于porcicultura的考虑西部开发巴西圣卡塔琳娜和所产生的地貌变化之间的这一进程在1920年代当它开始在此地区殖民——建设之前,早在20世纪50年代。至少从19世纪下半叶开始,养猪就伴随着这一地区的定居过程,当时卡波洛人在森林中松散地饲养猪,几乎没有管理,而且广泛。然而,随着20世纪20年代开始的殖民统治,这种养育方式开始瓦解。这导致了景观的深刻变化,森林逐渐被农田和锯木厂所取代,这最终意味着这种做法的结束。然而,养猪也可以在殖民者的庄园里看到,但是以一种封闭的方式,在那里,玉米和猪的二项式的采用使动物的饲养成为可能。它的生产既供当地消费,也供该国南部和东南部的大中型城市销售,是新兴的区域农工业部门的基础。为了理解景观的转变过程,通过过去图像的产生记录下来,本研究从空间和时间不可分割的概念出发,运用历史地理学的规则。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信