{"title":"La enseñanza del inglés a través del haiku","authors":"Francisco José Francisco Carrera","doi":"10.48035/rhsj-fd.21.7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente trabajo queremos mostrar cómo la modalidad poética japonesa conocida como haiku puede ser de gran utilidad para trabajar aspectos lingüísticos, culturales y literarios en la enseñanza de segundos idiomas distintos del japonés. A través de esta muestra lírica el docente puede desarrollar diversas dinámicas de lectura atenta y escritura creativa, todas ellas desarrollables en un segundo idioma por la aparente facilidad que estructura la lectura y escritura de un haiku. Partiendo de cómo la hermenéutica analógica y el concepto de retroprogresión pueden aportarnos una base epistemo-metodológica, queremos ver hasta qué punto estas fundamentan también la naturaleza del haiku como composición poética mínima. Por último, se explicitarán algunas posibilidades de trabajo en el aula de lenguas-literaturas-culturas, enfatizando capacidad de comprensión de lo distinto cuando enseñamos un segundo idioma a partir de materiales literarios de una tercera esfera cultural.","PeriodicalId":42757,"journal":{"name":"Tejuelo-Didactica de la Lengua y la Literatura","volume":"47 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8000,"publicationDate":"2022-03-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tejuelo-Didactica de la Lengua y la Literatura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48035/rhsj-fd.21.7","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LANGUAGE & LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el presente trabajo queremos mostrar cómo la modalidad poética japonesa conocida como haiku puede ser de gran utilidad para trabajar aspectos lingüísticos, culturales y literarios en la enseñanza de segundos idiomas distintos del japonés. A través de esta muestra lírica el docente puede desarrollar diversas dinámicas de lectura atenta y escritura creativa, todas ellas desarrollables en un segundo idioma por la aparente facilidad que estructura la lectura y escritura de un haiku. Partiendo de cómo la hermenéutica analógica y el concepto de retroprogresión pueden aportarnos una base epistemo-metodológica, queremos ver hasta qué punto estas fundamentan también la naturaleza del haiku como composición poética mínima. Por último, se explicitarán algunas posibilidades de trabajo en el aula de lenguas-literaturas-culturas, enfatizando capacidad de comprensión de lo distinto cuando enseñamos un segundo idioma a partir de materiales literarios de una tercera esfera cultural.