{"title":"Pensamiento situado en “Recuperar la tierra para recuperarlo todo” en el pueblo originario Misak (Cauca), Colombia","authors":"John H. Arcia-Grajales","doi":"10.15446/HISTORELO.V13N26.83595","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El pensamiento situado emerge en la defensa y la lucha por el territorio; se da en las comunalidades y en las relaciones con otras cosmovisiones. Para comprender este pensamiento, se investiga colaborativamente con el pueblo Misak a partir de tres dimensiones: Arqueológica, de revisión teórica, histórica y de los relatos de las personas; observa las relaciones entre saber/poder. La genealógica, sigue el rastro a las discontinuidades en las prácticas de vida. Y la estratégica, observa las formas de gobierno espiritual y los principios de re-existencia. En la investigación se encuentra que la palabra escrita, en lengua castellana, es un dispositivo liderado por la Iglesia católica para evangelizar, borrar la memoria oral, la lengua nativa y el pensamiento propio, para imponer actitudes dóciles y arrebatar a los pueblos sus territorios. En la “política espiritual” se encuentra una Autoridad que permite orientar el tiempo-espacio, el sueño, la visión y las prácticas que se dan alrededor del fogón para conservar y dar pervivencia a las relaciones comunalitarias entre los seres de la naturaleza, la gente y el territorio. Aunque el mundo de los muertos no es abordado en este estudio, es relevante comprenderlo en la política espiritual del pensamiento situado.","PeriodicalId":40975,"journal":{"name":"Historelo-Revista de Historia Regional y Local","volume":"45 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2020-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historelo-Revista de Historia Regional y Local","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/HISTORELO.V13N26.83595","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El pensamiento situado emerge en la defensa y la lucha por el territorio; se da en las comunalidades y en las relaciones con otras cosmovisiones. Para comprender este pensamiento, se investiga colaborativamente con el pueblo Misak a partir de tres dimensiones: Arqueológica, de revisión teórica, histórica y de los relatos de las personas; observa las relaciones entre saber/poder. La genealógica, sigue el rastro a las discontinuidades en las prácticas de vida. Y la estratégica, observa las formas de gobierno espiritual y los principios de re-existencia. En la investigación se encuentra que la palabra escrita, en lengua castellana, es un dispositivo liderado por la Iglesia católica para evangelizar, borrar la memoria oral, la lengua nativa y el pensamiento propio, para imponer actitudes dóciles y arrebatar a los pueblos sus territorios. En la “política espiritual” se encuentra una Autoridad que permite orientar el tiempo-espacio, el sueño, la visión y las prácticas que se dan alrededor del fogón para conservar y dar pervivencia a las relaciones comunalitarias entre los seres de la naturaleza, la gente y el territorio. Aunque el mundo de los muertos no es abordado en este estudio, es relevante comprenderlo en la política espiritual del pensamiento situado.
期刊介绍:
HiSTOReLo is a space for the socialization of unpublished historical research with local and regional perspectives. It also promotes theoretical, historiographical and methodological disciplinary debates. This journal accepts proposals aiming to link this discipline to other sciences in order to foster interdisciplinary dialogue. The content of the magazine is aimed at professionals, researchers, graduate students, and scholars interested in the creation of historical knowledge. It is published by Universidad Nacional de Colombia, Colombia, biannual (published in December and June), since 2009. The proposed articles must be original and not have been submitted previously to another journal.