ALGORITMO DE RECONSTRUCCIÓN DE EVENTOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN 3D DE CORONAVIRUS (COVID-19), SEGÚN EL ESTUDIO DE SU REACCIÓN A TRAVÉS DEL TRATAMIENTO DE ANÁLISIS ANTIVIRAL
J. A. C. Ch, J. Sotelo, Benjamin Barriga Gamarra, Julio Guevara Guevara, John Lozano Jauregui, Juan Lengua Arteaga, Gonzalo Solano
{"title":"ALGORITMO DE RECONSTRUCCIÓN DE EVENTOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN 3D DE CORONAVIRUS (COVID-19), SEGÚN EL ESTUDIO DE SU REACCIÓN A TRAVÉS DEL TRATAMIENTO DE ANÁLISIS ANTIVIRAL","authors":"J. A. C. Ch, J. Sotelo, Benjamin Barriga Gamarra, Julio Guevara Guevara, John Lozano Jauregui, Juan Lengua Arteaga, Gonzalo Solano","doi":"10.24039/RTB2021191884","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigacion explica las aplicaciones de reconstruccion tridimensional (3D) para las imagenes de las familias COVID-19, segun la busqueda de la correlacion entre el modelo matematico \"evento por evento\" con efecto antiviral sobre el virus, ademas, el modelo matematico obtenido de la reconstruccion 3D esta correlacionado con \"Un modelado matematico general para las respuestas inmunitarias\". Por lo tanto, el algoritmo disenado, proporciona apoyo a los medicos a traves de un analisis grafico y predicciones con respecto a \"?Que sucede con el virus antes de aplicar una accion como los medicamentos contra la malaria?\". Muchos paises estan tratando de encontrar la vacuna contra COVID 19; sin embargo, muchos paises solo tienen estrategias estadisticas dadas por las restricciones de desplazamiento de la poblacion, lo cual no es suficiente para evitar la rapida transmision del virus. Por lo tanto, en esta investigacion se propone un analisis matematico para tratar el virus mediante un modelo predictivo basado en la reconstruccion de imagenes 3D del COVID 19, correlacionada con aplicaciones de analisis antiviral. Como consecuencia del modelo disenado, el medico puede predecir las respuestas de las celulas danadas por el virus despues de aplicar antivirales o plasma sobre ellas. El algoritmo proporcionado se elabora para ser un soporte para el tratamiento del COVID 19.","PeriodicalId":77433,"journal":{"name":"The New biologist","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"The New biologist","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24039/RTB2021191884","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Esta investigacion explica las aplicaciones de reconstruccion tridimensional (3D) para las imagenes de las familias COVID-19, segun la busqueda de la correlacion entre el modelo matematico "evento por evento" con efecto antiviral sobre el virus, ademas, el modelo matematico obtenido de la reconstruccion 3D esta correlacionado con "Un modelado matematico general para las respuestas inmunitarias". Por lo tanto, el algoritmo disenado, proporciona apoyo a los medicos a traves de un analisis grafico y predicciones con respecto a "?Que sucede con el virus antes de aplicar una accion como los medicamentos contra la malaria?". Muchos paises estan tratando de encontrar la vacuna contra COVID 19; sin embargo, muchos paises solo tienen estrategias estadisticas dadas por las restricciones de desplazamiento de la poblacion, lo cual no es suficiente para evitar la rapida transmision del virus. Por lo tanto, en esta investigacion se propone un analisis matematico para tratar el virus mediante un modelo predictivo basado en la reconstruccion de imagenes 3D del COVID 19, correlacionada con aplicaciones de analisis antiviral. Como consecuencia del modelo disenado, el medico puede predecir las respuestas de las celulas danadas por el virus despues de aplicar antivirales o plasma sobre ellas. El algoritmo proporcionado se elabora para ser un soporte para el tratamiento del COVID 19.