{"title":"La ciudad desde el paradigma de la poesía pura. Lo urbano en \"Poemas puros. Poemillas de la ciudad\" de Dámaso Alonso","authors":"Gonzalo Luque González","doi":"10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023408629","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la década de 1920 arraigó con fuerza en España la poética de la pureza, una estética que marcó la trayectoria inicial de la mayoría de los poetas del llamado Grupo del 27. En este artículo se pretende, mediante el estudio de una obra temprana de Dámaso Alonso, demostrar la importancia de la ciudad moderna para la constitución de la lógica interna que guía desde el inconsciente ideológico las tendencias estéticas adoptadas en aquella época, independientemente de la valoración que se hiciese del fenómeno urbano. Las diversas tematizaciones de este son necesariamente ambiguas: el sujeto poético es producido por la socialización urbana pero dicho sujeto no se acomoda a las transformaciones inherentes al espacio urbano capitalista. El poemario de Dámaso Alonso muestra una serie de problemas irresolubles que atraviesan al sujeto moderno, un sujeto conformado a partir de la «urbanización de la conciencia» y el proceso paralelo de «urbanización del capital».","PeriodicalId":40829,"journal":{"name":"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023408629","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En la década de 1920 arraigó con fuerza en España la poética de la pureza, una estética que marcó la trayectoria inicial de la mayoría de los poetas del llamado Grupo del 27. En este artículo se pretende, mediante el estudio de una obra temprana de Dámaso Alonso, demostrar la importancia de la ciudad moderna para la constitución de la lógica interna que guía desde el inconsciente ideológico las tendencias estéticas adoptadas en aquella época, independientemente de la valoración que se hiciese del fenómeno urbano. Las diversas tematizaciones de este son necesariamente ambiguas: el sujeto poético es producido por la socialización urbana pero dicho sujeto no se acomoda a las transformaciones inherentes al espacio urbano capitalista. El poemario de Dámaso Alonso muestra una serie de problemas irresolubles que atraviesan al sujeto moderno, un sujeto conformado a partir de la «urbanización de la conciencia» y el proceso paralelo de «urbanización del capital».