Cuestiones etimológicas del alma originaria

Erik Cajavilca Veramendi
{"title":"Cuestiones etimológicas del alma originaria","authors":"Erik Cajavilca Veramendi","doi":"10.20396/LIAMES.V19I0.8652701","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La palabra que evoca el alma en las sociedades indígenas o tradicionales es conceptualmente más compleja más diversa y con más usos que la discreta alma cristiana. En este sentido, con el fin de llenar algunos vacíos con respecto a su naturaleza, el artículo aborda el alma de las sociedades tradicionales desde un enfoque etimológico, pero trazando las rutas ya recorridas por la etnografía. El estudio etimológico muestra que el término que denota alma o principio invisible se derivó de un número limitado de palabras básicas que pueden ser organizadas en dos clases. La primera clase ha producido un alma corporal y la segunda, un alma libre. Partiendo tanto de la información etnográfica como del esquema clasificatorio, se propuso el significado original del término yoshi de las lenguas tela de la Amazonía. Se encontró que yoshi está etimológicamente vinculado al alma libre a partir de una idea antigua que envolvía a ciertos animales nocturnos muy temidos y respetados.","PeriodicalId":52952,"journal":{"name":"Liames","volume":"45 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Liames","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20396/LIAMES.V19I0.8652701","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La palabra que evoca el alma en las sociedades indígenas o tradicionales es conceptualmente más compleja más diversa y con más usos que la discreta alma cristiana. En este sentido, con el fin de llenar algunos vacíos con respecto a su naturaleza, el artículo aborda el alma de las sociedades tradicionales desde un enfoque etimológico, pero trazando las rutas ya recorridas por la etnografía. El estudio etimológico muestra que el término que denota alma o principio invisible se derivó de un número limitado de palabras básicas que pueden ser organizadas en dos clases. La primera clase ha producido un alma corporal y la segunda, un alma libre. Partiendo tanto de la información etnográfica como del esquema clasificatorio, se propuso el significado original del término yoshi de las lenguas tela de la Amazonía. Se encontró que yoshi está etimológicamente vinculado al alma libre a partir de una idea antigua que envolvía a ciertos animales nocturnos muy temidos y respetados.
原始灵魂的词源问题
在土著或传统社会中,灵魂这个词在概念上比谨慎的基督教灵魂更复杂、更多样化、更有用途。在这方面,本文从词源的角度探讨了传统社会的灵魂,但追溯了民族志已经走过的道路,以填补其本质上的一些空白。词源研究表明,表示无形灵魂或原则的术语来源于有限数量的基本词汇,这些基本词汇可以分为两类。第一种产生了肉体的灵魂,第二种产生了自由的灵魂。从民族志资料和分类方案出发,提出了亚马逊特拉语中yoshi一词的原始含义。人们发现,yoshi在词源上与自由灵魂联系在一起,这是一种古老的观念,涉及某些非常可怕和受人尊敬的夜间动物。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
15
审稿时长
8 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信