Susagna Romero-Brugués, Maria Herrero-Otal, R. Piqué, Rafel Rosillo, Xavier Terradas, Oriol López-Bultó, Anna Berrocal-Barberà, Antonio Palomo
{"title":"Los objetos elaborados con fibras vegetales del Neolítico Antiguo de Coves del Fem, Ulldemolins (Tarragona)","authors":"Susagna Romero-Brugués, Maria Herrero-Otal, R. Piqué, Rafel Rosillo, Xavier Terradas, Oriol López-Bultó, Anna Berrocal-Barberà, Antonio Palomo","doi":"10.21630/maa.2021.72.14","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los objetos manufacturados con materias orgánicas raramente se conservan excepto bajo condiciones ambientales específicas, ya sea en medios de sequedad constante, en contextos anaeróbicos sumergidos, bajo congelación o por carbonización. Por ello, las técnicas de cestería y cordelería, así como las materias primas utilizadas están escasamente documentadas en el registro arqueológico del Neolítico peninsular. Se aporta aquí nueva información acerca de las técnicas cesteras y de cordelería, así como de las materias primas utilizadas en Coves del Fem (Ulldemolins, Tarragona). Estos restos fueron recuperados en una fosa adscribible al Neolítico antiguo. La cestería estudiada se encuentra manufacturada a través de la técnica de espiral cosida, mientras que en el caso de la cordelería se trata de un único fragmento torsionado. Se discute su funcionalidad en un contexto de hábitat en cueva, así como su tecnología y materias primas usadas, contextualizándolos con otros ejemplos de cestería de espiral cosida de la península ibérica.","PeriodicalId":38152,"journal":{"name":"Munibe Antropologia-Arkeologia","volume":"76 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Munibe Antropologia-Arkeologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21630/maa.2021.72.14","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Los objetos manufacturados con materias orgánicas raramente se conservan excepto bajo condiciones ambientales específicas, ya sea en medios de sequedad constante, en contextos anaeróbicos sumergidos, bajo congelación o por carbonización. Por ello, las técnicas de cestería y cordelería, así como las materias primas utilizadas están escasamente documentadas en el registro arqueológico del Neolítico peninsular. Se aporta aquí nueva información acerca de las técnicas cesteras y de cordelería, así como de las materias primas utilizadas en Coves del Fem (Ulldemolins, Tarragona). Estos restos fueron recuperados en una fosa adscribible al Neolítico antiguo. La cestería estudiada se encuentra manufacturada a través de la técnica de espiral cosida, mientras que en el caso de la cordelería se trata de un único fragmento torsionado. Se discute su funcionalidad en un contexto de hábitat en cueva, así como su tecnología y materias primas usadas, contextualizándolos con otros ejemplos de cestería de espiral cosida de la península ibérica.
由有机物制成的物品很少保存,除非在特定的环境条件下,无论是在持续干燥的介质中,在水下厌氧环境中,在冷冻或碳化下。因此,在新石器时代半岛的考古记录中,编织和绳索的技术以及使用的原材料很少有记录。在这里,我们提供了关于篮子和绳索技术的新信息,以及在Fem Coves del Fem (Ulldemolins, Tarragona)中使用的原材料。这些遗骸是在一个新石器时代的坟墓中发现的。研究的篮子是通过螺旋缝合技术制造的,而在绳索的情况下,它是一个单一的扭曲碎片。本文讨论了它们在洞穴栖息地的功能,以及它们的技术和使用的原材料,并将它们与来自伊比利亚半岛的其他螺旋编织的例子放在一起。