Nila Liceth Velez Mendoza, Yulixis Cano, Ligbel Sánchez
{"title":"EVALUACIÓN DE LAS CONCENTRACIONES DE MATERIAL PARTICULADO PM10 EN LA CIUDAD DE PORTOVIEJO, ECUADOR.","authors":"Nila Liceth Velez Mendoza, Yulixis Cano, Ligbel Sánchez","doi":"10.33936/revbasdelaciencia.v7i3.4240","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se evaluó la distribución temporal de partículas atmosféricas PM10 durante el período comprendido entre diciembre 2018 a noviembre 2019, en la ciudad de Portoviejo, Manabí-Ecuador, y su relación con algunos parámetros meteorológicos. La recolección de las muestras (n=48) se realizó mediante un equipo de recolección de partículas inhalables PM10 Graseby Andersen GMW 10 inlet, empleando filtros de microfibra de cuarzo, durante 24 horas, a una velocidad de flujo de aire de 40 pies3/min. El análisis de resultados mostró que el promedio anual de las concentraciones de PM10 en la ciudad fue de 27,03 ± 5,28 µg/m3, estando por debajo del límite máximo permisible anual establecido por la norma ecuatoriana de calidad del aire; así mismo, las concentraciones diarias de PM10, no sobrepasaron el límite de permisibilidad establecido por la norma. Se observó que no existe diferencia estadísticamente significativa (p > 0,05) entre los dos períodos estacionales evaluados, siendo el valor de la estación lluviosa de 26,95 ± 6,38 µg/m3 (n=25), y de la estación seca 27,11 ± 4,54 µg/m3 (n=23). Al relacionar las concentraciones mensuales de PM10 con las variables meteorológicas, se obtuvo que no existe correlación significativa entre ellas (p > 0,05), lo que permite entender que la variación de las concentraciones del particulado inhalable es atribuible principalmente a una mayor influencia de las fuentes fijas y móviles de la zona de estudio. La comparación del promedio anual de concentración de PM10 Portoviejo con relación a otras ciudades del mundo establece que es similar a la de megaciudades muy urbanizadas, lo que infiere que los niveles de contaminación del aire en la ciudad pueden llegar a ser significativos, mostrando una alerta importante sobre la acumulación de contaminantes atmosféricos en la ciudad de estudio.\n \n ","PeriodicalId":21557,"journal":{"name":"Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33936/revbasdelaciencia.v7i3.4240","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este trabajo se evaluó la distribución temporal de partículas atmosféricas PM10 durante el período comprendido entre diciembre 2018 a noviembre 2019, en la ciudad de Portoviejo, Manabí-Ecuador, y su relación con algunos parámetros meteorológicos. La recolección de las muestras (n=48) se realizó mediante un equipo de recolección de partículas inhalables PM10 Graseby Andersen GMW 10 inlet, empleando filtros de microfibra de cuarzo, durante 24 horas, a una velocidad de flujo de aire de 40 pies3/min. El análisis de resultados mostró que el promedio anual de las concentraciones de PM10 en la ciudad fue de 27,03 ± 5,28 µg/m3, estando por debajo del límite máximo permisible anual establecido por la norma ecuatoriana de calidad del aire; así mismo, las concentraciones diarias de PM10, no sobrepasaron el límite de permisibilidad establecido por la norma. Se observó que no existe diferencia estadísticamente significativa (p > 0,05) entre los dos períodos estacionales evaluados, siendo el valor de la estación lluviosa de 26,95 ± 6,38 µg/m3 (n=25), y de la estación seca 27,11 ± 4,54 µg/m3 (n=23). Al relacionar las concentraciones mensuales de PM10 con las variables meteorológicas, se obtuvo que no existe correlación significativa entre ellas (p > 0,05), lo que permite entender que la variación de las concentraciones del particulado inhalable es atribuible principalmente a una mayor influencia de las fuentes fijas y móviles de la zona de estudio. La comparación del promedio anual de concentración de PM10 Portoviejo con relación a otras ciudades del mundo establece que es similar a la de megaciudades muy urbanizadas, lo que infiere que los niveles de contaminación del aire en la ciudad pueden llegar a ser significativos, mostrando una alerta importante sobre la acumulación de contaminantes atmosféricos en la ciudad de estudio.