Las norias, elemento central para la producción ganadera en una hacienda del altiplano potosino en el último tercio del siglo XIX

IF 0.1 Q4 AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY
Sergio Franco-Maass, Cecilia Cadena-Inostroza, Eufemio Gabino Nava-Bernal
{"title":"Las norias, elemento central para la producción ganadera en una hacienda del altiplano potosino en el último tercio del siglo XIX","authors":"Sergio Franco-Maass, Cecilia Cadena-Inostroza, Eufemio Gabino Nava-Bernal","doi":"10.31840/sya.vi25.2586","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El altiplano potosino se localiza en la porción noroccidental del Estado de San Luis Potosí y se caracteriza por ser una zona semidesértica de clima seco templado. Hacia finales del siglo XIX dicha región se encontraba dividida en grandes haciendas dedicadas a la producción extensiva de ganado. La hacienda de Cruces era una de las haciendas de mayores dimensiones que basaba su producción ganadera en el uso de norias para la extracción de aguas subsuperficiales someras para el abrevadero del ganado. El objetivo de la investigación aquí presentada ha sido documentar la existencia y características de las norias en dicha región; para ello se llevó a cabo una consulta de información documental e histórica disponible en el estado de San Luis Potosí y se hizo un relevamiento de información en campo incluyendo el levantamiento fotográfico y mediciones planimétricas y arquitectónicas de todas las norias. Los resultados obtenidos corroboran que la actividad agrícola de la hacienda se practicaba en las escasas zonas de bajío y lechos de escurrimientos intermitentes y que la principal actividad económica era la cría de ovejas para la obtención de lana. La hacienda contaba con 38 norias con una capacidad de almacenamiento diaria cercana a los 4 000 m3, lo que podría suministrar abrevadero a 32 mil cabezas de ganado mayor y 741 mil cabezas de ganado menor. Se concluye que la hacienda de Cruces basaba su éxito en la producción extensiva de ganado que, en condiciones de aridez, era posible por la existencia de un sistema de norias estratégicamente distribuidas en el extenso territorio. Se trataba de un régimen económicamente viable que aprovechaba los recursos naturales en beneficio de una sola familia.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":"36 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31840/sya.vi25.2586","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El altiplano potosino se localiza en la porción noroccidental del Estado de San Luis Potosí y se caracteriza por ser una zona semidesértica de clima seco templado. Hacia finales del siglo XIX dicha región se encontraba dividida en grandes haciendas dedicadas a la producción extensiva de ganado. La hacienda de Cruces era una de las haciendas de mayores dimensiones que basaba su producción ganadera en el uso de norias para la extracción de aguas subsuperficiales someras para el abrevadero del ganado. El objetivo de la investigación aquí presentada ha sido documentar la existencia y características de las norias en dicha región; para ello se llevó a cabo una consulta de información documental e histórica disponible en el estado de San Luis Potosí y se hizo un relevamiento de información en campo incluyendo el levantamiento fotográfico y mediciones planimétricas y arquitectónicas de todas las norias. Los resultados obtenidos corroboran que la actividad agrícola de la hacienda se practicaba en las escasas zonas de bajío y lechos de escurrimientos intermitentes y que la principal actividad económica era la cría de ovejas para la obtención de lana. La hacienda contaba con 38 norias con una capacidad de almacenamiento diaria cercana a los 4 000 m3, lo que podría suministrar abrevadero a 32 mil cabezas de ganado mayor y 741 mil cabezas de ganado menor. Se concluye que la hacienda de Cruces basaba su éxito en la producción extensiva de ganado que, en condiciones de aridez, era posible por la existencia de un sistema de norias estratégicamente distribuidas en el extenso territorio. Se trataba de un régimen económicamente viable que aprovechaba los recursos naturales en beneficio de una sola familia.
在19世纪最后三分之一的时间里,诺里亚斯是potosino高地牧场畜牧业生产的中心元素
potosino高原位于圣路易斯potosi州的西北部,其特点是半沙漠地区温和干燥的气候。19世纪末,该地区被划分为大型农场,用于广泛的牲畜生产。克鲁塞斯庄园是最大的庄园之一,其畜牧业生产基于使用水车提取浅层地下水作为牛的饮水机。本研究的目的是记录该地区norias的存在和特征;为此,我们对圣路易斯potosi州的文献和历史信息进行了咨询,并进行了实地调查,包括摄影调查、平面测量和所有水塔的建筑测量。本研究的目的是确定该地区的农业活动,并确定该地区的主要经济活动是饲养绵羊以获得羊毛。该农场拥有38个水罐,日储水量近4000立方米,可为3.2万头大牛和74.1万头小牛提供水源。它的结论是,克鲁塞庄园的成功是建立在广泛的牲畜生产的基础上的,在干旱的条件下,这是可能的,因为在广阔的领土上有一个战略分布的norias系统。这是一种经济上可行的制度,利用自然资源造福一个家庭。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA
Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY-
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信