P. M. Mazzucco, M. Novoa, M. Sarli, M. Signorini, I. E. Echaide
{"title":"Casos de anaplasmosis, babesiosis y tripanosomiasis bovina registradas en el INTA Rafaela (2012-2019)","authors":"P. M. Mazzucco, M. Novoa, M. Sarli, M. Signorini, I. E. Echaide","doi":"10.30972/vet.3326179","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Anaplasmosis, babesiosis y tripanosomiasis de los bovinos son enfermedades de importancia económica provocadas por Anaplasma marginale, Babesia bovis y/o Babesia bigemina, y Trypanosoma vivax, respectivamente. En este trabajo se analizaron los protocolos recibidos durante 2012-2019 en el laboratorio de hemoparásitos de la EEA Rafaela con diagnóstico presuntivo de alguna de estas tres enfermedades. Se realizó diagnóstico etiológico de los casos mediante la observación microscópica del agente causal. Signos clínicos y resultados de pruebas serológicas y moleculares se consideraron como información complementaria. Se analizó la relación entre casos de anaplasmosis (variable dependiente), estación del año y zona con o sin presencia de Rhipicephalus microplus (variables independientes) mediante modelo lineal generalizado utilizando distribución binomial. El 50% de los protocolos provino de la Provincia de Santa Fe. Se arribó a un diagnóstico etiológico en el 48% (213/441) de los protocolos, de los cuales un 73% resultó positivo a anaplasmosis, 16% a babesiosis y 11% a tripanosomiasis. En zona libre de R. microplus se registraron 55 casos de anaplasmosis. La proporción de casos de anaplasmosis resultó significativamente mayor en otoño respecto a verano (p<0,05). El análisis conjunto de casos de anaplasmosis, estación del año y zona, no resultó significativo. La ocurrencia de casos de anaplasmosis en zonas consideradas naturalmente libres de la enfermedad confirma su estatus en expansión. Los brotes de babesiosis bovina continúan circunscriptos a las regiones con R. microplus. La tripanosomiasis bovina también es una enfermedad en expansión y debe ser considerada en el diagnóstico diferencial de enfermedades anemizantes.","PeriodicalId":34993,"journal":{"name":"Revista Veterinaria","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Veterinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/vet.3326179","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Veterinary","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Anaplasmosis, babesiosis y tripanosomiasis de los bovinos son enfermedades de importancia económica provocadas por Anaplasma marginale, Babesia bovis y/o Babesia bigemina, y Trypanosoma vivax, respectivamente. En este trabajo se analizaron los protocolos recibidos durante 2012-2019 en el laboratorio de hemoparásitos de la EEA Rafaela con diagnóstico presuntivo de alguna de estas tres enfermedades. Se realizó diagnóstico etiológico de los casos mediante la observación microscópica del agente causal. Signos clínicos y resultados de pruebas serológicas y moleculares se consideraron como información complementaria. Se analizó la relación entre casos de anaplasmosis (variable dependiente), estación del año y zona con o sin presencia de Rhipicephalus microplus (variables independientes) mediante modelo lineal generalizado utilizando distribución binomial. El 50% de los protocolos provino de la Provincia de Santa Fe. Se arribó a un diagnóstico etiológico en el 48% (213/441) de los protocolos, de los cuales un 73% resultó positivo a anaplasmosis, 16% a babesiosis y 11% a tripanosomiasis. En zona libre de R. microplus se registraron 55 casos de anaplasmosis. La proporción de casos de anaplasmosis resultó significativamente mayor en otoño respecto a verano (p<0,05). El análisis conjunto de casos de anaplasmosis, estación del año y zona, no resultó significativo. La ocurrencia de casos de anaplasmosis en zonas consideradas naturalmente libres de la enfermedad confirma su estatus en expansión. Los brotes de babesiosis bovina continúan circunscriptos a las regiones con R. microplus. La tripanosomiasis bovina también es una enfermedad en expansión y debe ser considerada en el diagnóstico diferencial de enfermedades anemizantes.
期刊介绍:
Publica trabajos originales e inéditos relacionados a las ciencias veterinarias, en idiomas español, portugués e inglés. Se recomienda que los autores hagan revisar tanto la ortografía como la gramática por algún científico que posea amplio dominio del lenguaje utilizado. Se aceptan trabajos que hayan sido expuestos como comunicaciones libres en congresos, jornadas y reuniones científicas.