{"title":"Revisión sistemática sobre la influencia de la reserva cognitiva en la demencia y en la eficacia de la terapia de estimulación cognitiva","authors":"Álvaro Rodríguez Mora, Claudia Calvario","doi":"10.17060/ijodaep.2023.n1.v2.2514","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Reserva Cognitiva (RC) es un mecanismo cerebral que amortigua el deterioro o afección debido a una lesión como por ejemplo la demencia, el daño cerebral o el propio proceso de envejecimiento. Esta reserva la componen factores innatos como la genética o el sexo, y factores contextuales como el nivel educacional, ocupación laboral, ocio y actividad física, entre otros. El primer objetivo de este trabajo consistió en relacionar la RC con el padecimiento de una demencia, tanto con su origen como con el desarrollo y progresión del deterioro. El segundo objetivo fue analizar la influencia que tiene la RC en la eficacia de la Terapia de Estimulación Cognitiva (TEC) y en el beneficio de pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) u otras demencias que estén tratadas con estatécnica. Serealizó una búsqueda bibliográficaen las principales bases de datos obteniendo los 202 estudios. Finalmente fueron seleccionados 9 estudios queseincluyeron en larevisión. Losresultados mostraron que poseer una alta RC frena el deterioro producido por la EA y otros trastornos y actúa protegiendo ante su desarrollo. Además, en aquellos estudios en los que se analizaba la influencia de la RC en la eficacia de TEC en sujetos con deterioro, se obtuvo que los que poseían una alta RC mejoraban su rendimiento pretest-postest. Como conclusión se extrae que es importante realizar nuevos estudios relacionados con este ámbito, para incidir en la detección temprana, prevención y mejorar la eficacia de los tratamientos no farmacológicos.","PeriodicalId":52917,"journal":{"name":"INFAD","volume":"117 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INFAD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17060/ijodaep.2023.n1.v2.2514","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La Reserva Cognitiva (RC) es un mecanismo cerebral que amortigua el deterioro o afección debido a una lesión como por ejemplo la demencia, el daño cerebral o el propio proceso de envejecimiento. Esta reserva la componen factores innatos como la genética o el sexo, y factores contextuales como el nivel educacional, ocupación laboral, ocio y actividad física, entre otros. El primer objetivo de este trabajo consistió en relacionar la RC con el padecimiento de una demencia, tanto con su origen como con el desarrollo y progresión del deterioro. El segundo objetivo fue analizar la influencia que tiene la RC en la eficacia de la Terapia de Estimulación Cognitiva (TEC) y en el beneficio de pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) u otras demencias que estén tratadas con estatécnica. Serealizó una búsqueda bibliográficaen las principales bases de datos obteniendo los 202 estudios. Finalmente fueron seleccionados 9 estudios queseincluyeron en larevisión. Losresultados mostraron que poseer una alta RC frena el deterioro producido por la EA y otros trastornos y actúa protegiendo ante su desarrollo. Además, en aquellos estudios en los que se analizaba la influencia de la RC en la eficacia de TEC en sujetos con deterioro, se obtuvo que los que poseían una alta RC mejoraban su rendimiento pretest-postest. Como conclusión se extrae que es importante realizar nuevos estudios relacionados con este ámbito, para incidir en la detección temprana, prevención y mejorar la eficacia de los tratamientos no farmacológicos.