{"title":"Enseñanza de la escritura y desarrollo de competencias metalingüísticas","authors":"René Francisco Salas Zazueta","doi":"10.36799/el.v1i1.24","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio es mostrar cómo se desarrollan competencias metalingüísticas y la competencia comunicativa de adolescentes de bachillerato de primer semestre, mediante una estrategia de enseñanza de la escritura basada en estructuras de párrafos. El estudio se fundamenta en las posturas teóricas de Jackobson (1962) respecto al lenguaje objeto y al metalenguaje; la estrategia de enseñanza se basa en la propuesta de Serafini (1996), en la que presenta la enseñanza de la escritura, por un lado, como un proceso (etapa de pre-escritura, la escritura y la revisión); por otro lado nos ofrece en la segunda etapa, la de escritura, ocho tipos de estructuras de párrafos (enumerativo, desarrollo de concepto, secuencia, comparativo, problema/solución, causa-efecto, introducción y cierre). El método utilizado en el trabajo es investigación-acción en el aula y se muestra el caso de un estudiante de 15 años de un grupo de bachillerato, donde se aplicó una estrategia de enseñanza de escritura que enfoca la formación de estructuras básicas de la lengua: desde la oración simple, el párrafo, hasta la estructura textual. El caso descrito presenta una competencia metalingüística en cuanto al monitoreo de la gramática tradicional y de la gramática textual: el alumno moviliza estructuras de párrafos con cohesión y coherencia; usa una puntuación diferenciada de nivel intermedio; utiliza conectores como forma interfrástica de cohesión; control y monitoreo de la extensión de los enunciados, de más o menos 20 palabras, como forma comunicativa con poca subordinación; y conciencia de la tipología textual en el manejo de formas discursivas propias del texto que escribe, especialmente las de macroestructura de introducción, desarrollo y cierre.","PeriodicalId":42757,"journal":{"name":"Tejuelo-Didactica de la Lengua y la Literatura","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8000,"publicationDate":"2019-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tejuelo-Didactica de la Lengua y la Literatura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36799/el.v1i1.24","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LANGUAGE & LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de este estudio es mostrar cómo se desarrollan competencias metalingüísticas y la competencia comunicativa de adolescentes de bachillerato de primer semestre, mediante una estrategia de enseñanza de la escritura basada en estructuras de párrafos. El estudio se fundamenta en las posturas teóricas de Jackobson (1962) respecto al lenguaje objeto y al metalenguaje; la estrategia de enseñanza se basa en la propuesta de Serafini (1996), en la que presenta la enseñanza de la escritura, por un lado, como un proceso (etapa de pre-escritura, la escritura y la revisión); por otro lado nos ofrece en la segunda etapa, la de escritura, ocho tipos de estructuras de párrafos (enumerativo, desarrollo de concepto, secuencia, comparativo, problema/solución, causa-efecto, introducción y cierre). El método utilizado en el trabajo es investigación-acción en el aula y se muestra el caso de un estudiante de 15 años de un grupo de bachillerato, donde se aplicó una estrategia de enseñanza de escritura que enfoca la formación de estructuras básicas de la lengua: desde la oración simple, el párrafo, hasta la estructura textual. El caso descrito presenta una competencia metalingüística en cuanto al monitoreo de la gramática tradicional y de la gramática textual: el alumno moviliza estructuras de párrafos con cohesión y coherencia; usa una puntuación diferenciada de nivel intermedio; utiliza conectores como forma interfrástica de cohesión; control y monitoreo de la extensión de los enunciados, de más o menos 20 palabras, como forma comunicativa con poca subordinación; y conciencia de la tipología textual en el manejo de formas discursivas propias del texto que escribe, especialmente las de macroestructura de introducción, desarrollo y cierre.