M. Ramos, Teolincacihuatl Romero Rosales, Encarnación Soto
{"title":"Dynamics production of corn and beans in Mexico from 1980 to 2014","authors":"M. Ramos, Teolincacihuatl Romero Rosales, Encarnación Soto","doi":"10.15517/ma.v28i2.23608","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo fue evaluar la dinamica de la produccion de maiz y frijol en Mexico. Se efectuo un analisis retrospectivo para identi car los puntos criticos, los cambios y ajustes dados en el sector como resultado de las politicas del gobierno mexicano. Los datos fueron obtenidos de SAGARPA, Banco de Mexico, Secretaria de Economia y de la Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura. Se evaluaron indicadores de tasa de crecimiento media anual (TCMA), tendencia y precios constantes. Al realizarse el analisis nacional, se considero como variable al pais en su conjunto. Se analizaron los datos de superficie sembrada, produccion, precios e importaciones de maiz y frijol en Mexico entre los anos 1980 a 2014. La superficie sembrada de maiz y frijol tuvo un decremento de 1,8 millones y 193 mil hectareas, respectivamente; el rendimiento se incremento para el maiz en 1,47 t/ha y en frijol 160 kg/ha, la produccion de maiz tuvo una TCMA de 1,8% equivalente 10,1 millones de toneladas, el frijol tuvo una TCMA 0,89% con un incremento de 338 783 t. El maiz y frijol a precios constantes han tenido una disminucion del 64,6% y 59,0%, correspondiente a 441,9 y 976,3 dolares por tonelada, respectivamente. Las importaciones de maiz tuvieron una TCMA de 2,8%, naliz o el 2012 con 9,5 millones de toneladas, las importaciones de frijol no mostraron ninguna tendencia. El punto critico en las importaciones se dio con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de America del Norte, paso de una economia cerrada a una abierta, donde se incrementaron mas las importaciones que la produccion nacional.","PeriodicalId":36707,"journal":{"name":"Agronomy Mesoamerican","volume":"41 1","pages":"439-453"},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2017-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Agronomy Mesoamerican","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/ma.v28i2.23608","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AGRONOMY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 5
Abstract
El objetivo de este trabajo fue evaluar la dinamica de la produccion de maiz y frijol en Mexico. Se efectuo un analisis retrospectivo para identi car los puntos criticos, los cambios y ajustes dados en el sector como resultado de las politicas del gobierno mexicano. Los datos fueron obtenidos de SAGARPA, Banco de Mexico, Secretaria de Economia y de la Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura. Se evaluaron indicadores de tasa de crecimiento media anual (TCMA), tendencia y precios constantes. Al realizarse el analisis nacional, se considero como variable al pais en su conjunto. Se analizaron los datos de superficie sembrada, produccion, precios e importaciones de maiz y frijol en Mexico entre los anos 1980 a 2014. La superficie sembrada de maiz y frijol tuvo un decremento de 1,8 millones y 193 mil hectareas, respectivamente; el rendimiento se incremento para el maiz en 1,47 t/ha y en frijol 160 kg/ha, la produccion de maiz tuvo una TCMA de 1,8% equivalente 10,1 millones de toneladas, el frijol tuvo una TCMA 0,89% con un incremento de 338 783 t. El maiz y frijol a precios constantes han tenido una disminucion del 64,6% y 59,0%, correspondiente a 441,9 y 976,3 dolares por tonelada, respectivamente. Las importaciones de maiz tuvieron una TCMA de 2,8%, naliz o el 2012 con 9,5 millones de toneladas, las importaciones de frijol no mostraron ninguna tendencia. El punto critico en las importaciones se dio con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de America del Norte, paso de una economia cerrada a una abierta, donde se incrementaron mas las importaciones que la produccion nacional.
本研究的目的是评估墨西哥玉米和豆类的生产动态。本研究的目的是确定墨西哥政府政策对该部门的影响,并确定该部门的变化和调整。本研究的目的是评估墨西哥经济和社会发展研究所(instituto de desarrollo economical and social development institute)的数据,该研究所是墨西哥经济和社会发展研究所(instituto de desarrollo economical and social development)的一部分,该研究所是墨西哥经济和社会发展研究所(instituto de desarrollo economical and social development)的一部分。本研究的目的是评估在墨西哥和拉丁美洲进行的研究的结果。在进行全国分析时,整个国家被视为一个变量。本文分析了墨西哥1980 - 2014年玉米和豆类的种植面积、产量、价格和进口数据。玉米和豆类种植面积分别减少180万公顷和19.3万公顷;产量增加用于玉米1,47 t / ha和攀援160公斤/公顷,玉米的有TCMA 1.8%万当量吨,豆子有TCMA 0,89%增加338 7.83 t。玉米和豆子固定价格了disminucion 64.6%和441.9年度59.0%,976.3美元,分别为每吨。玉米进口的agr为2.8%,2012年为950万吨,豆类进口没有显示出任何趋势。随着北美自由贸易协定(nafta)的生效,进口出现了关键时刻,从封闭经济向开放经济的转变,进口的增长超过了国民生产。