Dominique Martí C, Waldo Aranda, Antonio Eblen-Zajjur
{"title":"Detección de trastornos del espectro autista mediante el cuestionario M-CHAT R/F: Necesidad de considerar la socio-cultura y el lenguaje","authors":"Dominique Martí C, Waldo Aranda, Antonio Eblen-Zajjur","doi":"10.31157/an.v27i1.304","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Es sabida la influencia del lenguaje y ambiente socio-cultural sobre el desarrollo de conexiones corticales, así como la existencia de alteraciones en los trastornos de espectro autista (TEA). El presente estudio evaluó potenciales diferencias en la detección de TEA, dependientes del lenguaje y sociocultura de la población. Método: Se realizó una búsqueda de publicaciones en los portales: PUBMED, Google Scholar, y EPISTEMONIKOS desde 2010 hasta 2020, que validaron el uso del cuestionario M-CHART R/F en la detección temprana de pacientes entre 12-36 meses de edad con TEA, sin factores de riesgo y en cualquier país. El meta-análisis, incluyó tres revisores que evaluaron la elegibilidad y extrajeron los datos, considerándose la heterogeneidad y consistencia entre estudios, así como sus diferencias con el estudio de validación principal, adicionalmente, se comparó de la positividad de la fase 1 y su confirmación en el seguimiento de cada caso. Resultados: Ocho artículos cumplieron los criterios de inclusión, realizados en Estados Unidos, Argentina, Francia, España, Turquía, Arabia Saudita, Albania y Corea, en sus lenguas oficiales, para un total de 36.842 niños. La heterogeneidad fue baja (OR<0,42) para la mayoría de los subconjuntos del meta-análisis, salvo para los resultados obtenidos en Corea (OR=7,64). Existe una asociación en los resultados entre países (excluida Corea) OR=0,196 [0,178-0,216]; p<10-10 . Todos los estudios mostraron diferencias significativas en la detección comparados al estudio de validación original. Conclusión: El MCHAT R/F es un método válido para la sospecha de TEA en la población general, pero es dependiente de cultura y lenguaje.","PeriodicalId":34902,"journal":{"name":"Archivos de Neurociencias","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivos de Neurociencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31157/an.v27i1.304","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Es sabida la influencia del lenguaje y ambiente socio-cultural sobre el desarrollo de conexiones corticales, así como la existencia de alteraciones en los trastornos de espectro autista (TEA). El presente estudio evaluó potenciales diferencias en la detección de TEA, dependientes del lenguaje y sociocultura de la población. Método: Se realizó una búsqueda de publicaciones en los portales: PUBMED, Google Scholar, y EPISTEMONIKOS desde 2010 hasta 2020, que validaron el uso del cuestionario M-CHART R/F en la detección temprana de pacientes entre 12-36 meses de edad con TEA, sin factores de riesgo y en cualquier país. El meta-análisis, incluyó tres revisores que evaluaron la elegibilidad y extrajeron los datos, considerándose la heterogeneidad y consistencia entre estudios, así como sus diferencias con el estudio de validación principal, adicionalmente, se comparó de la positividad de la fase 1 y su confirmación en el seguimiento de cada caso. Resultados: Ocho artículos cumplieron los criterios de inclusión, realizados en Estados Unidos, Argentina, Francia, España, Turquía, Arabia Saudita, Albania y Corea, en sus lenguas oficiales, para un total de 36.842 niños. La heterogeneidad fue baja (OR<0,42) para la mayoría de los subconjuntos del meta-análisis, salvo para los resultados obtenidos en Corea (OR=7,64). Existe una asociación en los resultados entre países (excluida Corea) OR=0,196 [0,178-0,216]; p<10-10 . Todos los estudios mostraron diferencias significativas en la detección comparados al estudio de validación original. Conclusión: El MCHAT R/F es un método válido para la sospecha de TEA en la población general, pero es dependiente de cultura y lenguaje.
期刊介绍:
La revista Archivos de Neurociencias es una publicación trimestral que bajo el patrocinio del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, se dedica a publicar artículos relacionados con las neurociencias, tanto nacionales como extranjeros procurando tener una estricta relación con los interesados en áreas afines de habla hispana. De 1966 a 1980 apareció como Revista del Instituto Nacional de Neurología. De 1986 a 1995 apareció como Archivos del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.