Nielvis de la Caridad Senra Pérez, María Magdalena López Rodríguez del Rey
{"title":"Sistematización de teorías y tecnologías psicopedagógicas de metacognición en el proceso de enseñanza-aprendizaje: claves para la práctica","authors":"Nielvis de la Caridad Senra Pérez, María Magdalena López Rodríguez del Rey","doi":"10.22206/cys.2023.v48i2.pp65-82","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con el propósito de valorar la relevancia de la metacognición como proceso psicológico que incide en el aprendizaje de los estudiantes a lo largo de, y para toda la vida, se realiza el presente estudio. Se asumió la metodología de sistematización de las teorías y las prácticas psicopedagógicas más influyentes en el contexto educacional cubano, lo cual permitió identificar las regularidades y tendencias que caracterizan la sinergia entre estas categorías. Se plantea de manera explícita la revisión de distintas posturas de la Psicología y Pedagogía, como son: el humanismo, el cognitivismo y la postura histórico cultural para llevar a cabo la sistematización en torno a la comprensión teórico-metodológica y la formulación de estrategias de formación de la metacognición. Se destacan el constructivismo y el enfoque histórico cultural, que son las concepciones que más recursos de estimulación aportan a las tecnologías de metacognición desde este contexto. Del análisis crítico se concluye la necesidad de proponer una concepción holística y desarrolladora del aprendizaje que retome los aspectos positivos del conocimiento psicológico universal, aunque el trabajo no represente la completa sistematización de supuestos y tecnologías de la metacognición; y, se integre a una concepción de educación y desarrollo.","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"48 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22206/cys.2023.v48i2.pp65-82","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Con el propósito de valorar la relevancia de la metacognición como proceso psicológico que incide en el aprendizaje de los estudiantes a lo largo de, y para toda la vida, se realiza el presente estudio. Se asumió la metodología de sistematización de las teorías y las prácticas psicopedagógicas más influyentes en el contexto educacional cubano, lo cual permitió identificar las regularidades y tendencias que caracterizan la sinergia entre estas categorías. Se plantea de manera explícita la revisión de distintas posturas de la Psicología y Pedagogía, como son: el humanismo, el cognitivismo y la postura histórico cultural para llevar a cabo la sistematización en torno a la comprensión teórico-metodológica y la formulación de estrategias de formación de la metacognición. Se destacan el constructivismo y el enfoque histórico cultural, que son las concepciones que más recursos de estimulación aportan a las tecnologías de metacognición desde este contexto. Del análisis crítico se concluye la necesidad de proponer una concepción holística y desarrolladora del aprendizaje que retome los aspectos positivos del conocimiento psicológico universal, aunque el trabajo no represente la completa sistematización de supuestos y tecnologías de la metacognición; y, se integre a una concepción de educación y desarrollo.