{"title":"Currículos Innovadores con Impacto Social: la Integralidad de las funciones sustantivas","authors":"Simone Imperatore, Dinora Tereza Zucchetti, Merlin Ivania Padilla Contreras, Anayancy Delcid Ramírez","doi":"10.15359/udre.13-1.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Bibliográfico, descriptivo y prospectivo, este ensayo tiene como objetivo señalar posibilidades y desafíos en la implementación de la curricularización de la función de vinculación universidad sociedad, como se le denomina en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en diálogo con las epistemologías y experiencias latinoamericanas y en consonancia con los estudios de Freire, Tommasino, Imperatore, Tobón, Castro, entre otros. Se instituye como subsidio para las discusiones en curso de cara a la sistematización e institucionalización de las trayectorias curriculares en las carreras de la UNAH, guiadas por el modelo de extensión crítica. Sus principales características son: la integralidad de funciones sustantivas; prácticas socioeducativas, socio-comunitarias y socio-productivas relacionadas con la realidad hondureña; interdisciplinariedad e interprofesionalidad; incidencia en la formación académica e impacto y transformación social. Señala como desafíos comunes, a partir del diálogo con profesores y directivos, la necesidad de desarrollar colaborativamente nuevas arquitecturas pedagógicas basadas en epistemologías sociocríticas, holísticas y posmodernas, utilizando como metodología de trabajo el diálogo dentro de la universidad, integrando los equipos pedagógicos de docencia, investigación y vinculación, en articulación con los diferentes actores y sectores sociales. La definición de prácticas integrales, a su vez, constituye el eje fundante de la trayectoria para implementar el cambio propuesto, además de la redefinición del concepto de vinculación y la necesaria eliminación de barreras jerárquicas dentro de las carreras y/o fronteras disciplinarias. No menos importante, es necesaria la profundización de la discusión sobre metodologías y procesos de evaluación coherentes con tales epistemologías y arquitecturas. En el ámbito de la gestión se deben orientar temas como la superación de la cultura del trabajo aislado y la reducción de la distancia entre los procesos académicos y de gestión. La necesidad de fortalecer dinámicas de trabajo cooperativo e integrado en las instituciones y entre éstas y su territorio, la compatibilidad de tiempos académicos y sociales, la regulación de actividades y trayectorias de integración curricular, también forman parte de la lista de retos a superar. Aun así, la limitación de las fuentes de financiación, las dificultades logísticas, la falta de apertura de los profesores al cambio propuesto son señales de un largo camino por recorrer.","PeriodicalId":34224,"journal":{"name":"Universidad en Dialogo","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universidad en Dialogo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/udre.13-1.5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Bibliográfico, descriptivo y prospectivo, este ensayo tiene como objetivo señalar posibilidades y desafíos en la implementación de la curricularización de la función de vinculación universidad sociedad, como se le denomina en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en diálogo con las epistemologías y experiencias latinoamericanas y en consonancia con los estudios de Freire, Tommasino, Imperatore, Tobón, Castro, entre otros. Se instituye como subsidio para las discusiones en curso de cara a la sistematización e institucionalización de las trayectorias curriculares en las carreras de la UNAH, guiadas por el modelo de extensión crítica. Sus principales características son: la integralidad de funciones sustantivas; prácticas socioeducativas, socio-comunitarias y socio-productivas relacionadas con la realidad hondureña; interdisciplinariedad e interprofesionalidad; incidencia en la formación académica e impacto y transformación social. Señala como desafíos comunes, a partir del diálogo con profesores y directivos, la necesidad de desarrollar colaborativamente nuevas arquitecturas pedagógicas basadas en epistemologías sociocríticas, holísticas y posmodernas, utilizando como metodología de trabajo el diálogo dentro de la universidad, integrando los equipos pedagógicos de docencia, investigación y vinculación, en articulación con los diferentes actores y sectores sociales. La definición de prácticas integrales, a su vez, constituye el eje fundante de la trayectoria para implementar el cambio propuesto, además de la redefinición del concepto de vinculación y la necesaria eliminación de barreras jerárquicas dentro de las carreras y/o fronteras disciplinarias. No menos importante, es necesaria la profundización de la discusión sobre metodologías y procesos de evaluación coherentes con tales epistemologías y arquitecturas. En el ámbito de la gestión se deben orientar temas como la superación de la cultura del trabajo aislado y la reducción de la distancia entre los procesos académicos y de gestión. La necesidad de fortalecer dinámicas de trabajo cooperativo e integrado en las instituciones y entre éstas y su territorio, la compatibilidad de tiempos académicos y sociales, la regulación de actividades y trayectorias de integración curricular, también forman parte de la lista de retos a superar. Aun así, la limitación de las fuentes de financiación, las dificultades logísticas, la falta de apertura de los profesores al cambio propuesto son señales de un largo camino por recorrer.