Samuel Huaquisto Cáceres, Isabel Griscelda Chambilla Flores
{"title":"ANÁLISIS DEL CONSUMO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SALCEDO, PUNO","authors":"Samuel Huaquisto Cáceres, Isabel Griscelda Chambilla Flores","doi":"10.23881/IDUPBO.019.1-9I","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El aumento de la densidad poblacional y la dinamica de la expansion urbana hacen que estas zonas sean vulnerables a la dotacion de agua potable por la creciente demanda y los complejos sistemas de tratamiento y abastecimiento. El estudio analiza el consumo de agua influenciado por el ingreso economico y numero de habitantes por vivienda a fin de compararlos con los valores recomendados por la OMS; ademas, se determina la variacion diaria y horaria del consumo de agua en la zona urbana de Salcedo-Puno. La muestra para el analisis del consumo de agua fue de 1246 viviendas y para las variaciones diarias y horarias 39 viviendas, cuyos datos de consumo y variacion fueron recopilados de la Empresa Prestadora del Servicio y de observaciones in situ respectivamente. Se determino que el consumo promedio de agua fue de 67 l/hab/d influenciados por factores como ingreso economico, numero de habitantes por vivienda y meses del ano. Los coeficientes de variacion diaria y horaria que inciden en el diseno de la captacion, conduccion y reservorio, asi como para la aduccion y red de distribucion fueron K 1 = 1.33 y K 2 = 3.80 respectivamente, siendo este ultimo superior a los recomendados por los reglamentos debido a la no continuidad del servicio en el lugar . En conclusion, los valores del consumo de agua potable estan por debajo de los niveles establecidos por la OMS de 100 l/hab/d, en el inciden entre otros factores el ingreso economico y el numero de habitantes por vivienda, siendo el consumo maximo de 72,83 l/hab/d para viviendas con 5 habitantes y minimo de 50,55 l/hab/d para viviendas de 12 habitantes .","PeriodicalId":32397,"journal":{"name":"Investigacion Desarrollo","volume":"88 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23881/IDUPBO.019.1-9I","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
El aumento de la densidad poblacional y la dinamica de la expansion urbana hacen que estas zonas sean vulnerables a la dotacion de agua potable por la creciente demanda y los complejos sistemas de tratamiento y abastecimiento. El estudio analiza el consumo de agua influenciado por el ingreso economico y numero de habitantes por vivienda a fin de compararlos con los valores recomendados por la OMS; ademas, se determina la variacion diaria y horaria del consumo de agua en la zona urbana de Salcedo-Puno. La muestra para el analisis del consumo de agua fue de 1246 viviendas y para las variaciones diarias y horarias 39 viviendas, cuyos datos de consumo y variacion fueron recopilados de la Empresa Prestadora del Servicio y de observaciones in situ respectivamente. Se determino que el consumo promedio de agua fue de 67 l/hab/d influenciados por factores como ingreso economico, numero de habitantes por vivienda y meses del ano. Los coeficientes de variacion diaria y horaria que inciden en el diseno de la captacion, conduccion y reservorio, asi como para la aduccion y red de distribucion fueron K 1 = 1.33 y K 2 = 3.80 respectivamente, siendo este ultimo superior a los recomendados por los reglamentos debido a la no continuidad del servicio en el lugar . En conclusion, los valores del consumo de agua potable estan por debajo de los niveles establecidos por la OMS de 100 l/hab/d, en el inciden entre otros factores el ingreso economico y el numero de habitantes por vivienda, siendo el consumo maximo de 72,83 l/hab/d para viviendas con 5 habitantes y minimo de 50,55 l/hab/d para viviendas de 12 habitantes .