Poéticas políticas y sonoras: pasado, presente y resignificación de la música popular en las manifestaciones públicas de Chile en 2019

IF 0.2 0 HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY
Luis Ramón Pérez Valero
{"title":"Poéticas políticas y sonoras: pasado, presente y resignificación de la música popular en las manifestaciones públicas de Chile en 2019","authors":"Luis Ramón Pérez Valero","doi":"10.11144/javeriana.mavae17-1.ppsp","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante las manifestaciones de 2019 llevadas a cabo en Ecuador, Perú, Colombia y Chile, la música estuvo llena de contenido político y poético como canto común, símbolo de resistencia, confrontación y lucha. Este artículo tiene como objetivo problematizar el uso que tuvo la música en la revuelta social en Chile de 2019. Para ello, se toman los conceptos de acción política, poética política y teatro político, así como la protesta urbana y las estrategias de enfrentamiento entre el colectivo y el Estado. Metodológicamente, se realiza el estudio de tres casos a partir de la netnografía, el análisis intratextual y las metanarrativas entre los parámetros musicales y audiovisuales en la videoprotesta. Se ha evidenciado la resignificación de músicas populares: la cumbia como elemento ritual en las calles, la canción El baile de los que sobran de Los Prisioneros como recurso y estrategia de la memoria y, por último, el videoclip Plata ta tá de Mon Laferte como herramienta de protesta en el circuito de consumo comercial. Como conclusión, se ha establecido que el vínculo entre música y resistencia deviene el accionar simbólico del arte y la política en la ciudadanía, que deroga y exige cambios en un modelo político imperante.","PeriodicalId":53773,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas","volume":"42 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae17-1.ppsp","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Durante las manifestaciones de 2019 llevadas a cabo en Ecuador, Perú, Colombia y Chile, la música estuvo llena de contenido político y poético como canto común, símbolo de resistencia, confrontación y lucha. Este artículo tiene como objetivo problematizar el uso que tuvo la música en la revuelta social en Chile de 2019. Para ello, se toman los conceptos de acción política, poética política y teatro político, así como la protesta urbana y las estrategias de enfrentamiento entre el colectivo y el Estado. Metodológicamente, se realiza el estudio de tres casos a partir de la netnografía, el análisis intratextual y las metanarrativas entre los parámetros musicales y audiovisuales en la videoprotesta. Se ha evidenciado la resignificación de músicas populares: la cumbia como elemento ritual en las calles, la canción El baile de los que sobran de Los Prisioneros como recurso y estrategia de la memoria y, por último, el videoclip Plata ta tá de Mon Laferte como herramienta de protesta en el circuito de consumo comercial. Como conclusión, se ha establecido que el vínculo entre música y resistencia deviene el accionar simbólico del arte y la política en la ciudadanía, que deroga y exige cambios en un modelo político imperante.
政治与声音诗学:2019年智利公众示威中流行音乐的过去、现在和重新定义
在厄瓜多尔、秘鲁、哥伦比亚和智利举行的2019年示威活动中,音乐作为一首共同的歌曲,充满了政治和诗意的内容,象征着抵抗、对抗和斗争。本文旨在探讨2019年智利社会起义中音乐的使用。本文提出了一种新的方法,通过这种方法,我们可以分析在城市中发生的社会和政治事件,以及在城市中发生的社会和政治事件。在方法论上,我们从网络志、文本内分析和元叙事三个案例研究中对视频抗议的音乐和视听参数进行了研究。由于resignificación民间音乐家:cumbia看作仪式在街头,这首歌的舞蹈有战俘和战略资源和记忆,最后,视频银ta Mon是的Laferte商业消费工具等抗议的电路。因此,音乐和抵抗之间的联系成为公民中艺术和政治的象征性行动,废除并要求改变盛行的政治模式。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
0.30
自引率
0.00%
发文量
12
期刊介绍: The Journal Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas was created in January 2004 at the School of Arts of Pontificia Universidad Javeriana in Bogotá. It is a peer-reviewed journal published every six months that promotes investigation, reflection and review from broad methodological and theoretical perspectives, encouraging dialogue between artists, researchers, students, and other audiences. MAVAE currently divulges unpublished texts through an open call for papers in the categories of research or reflection in Spanish, English, and Portuguese.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信