{"title":"¿Realmente invertimos en conservar las áreas protegidas? El modelo de conservación setenta/treinta en Argentina","authors":"G. Martín","doi":"10.37838/unicen/est.31-200","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con los ambientes naturales del planeta reduciéndose y los sistemas nacionales de áreas protegidas en expansión como estrategia internacional para impedirlo, los consensos internacionales avanzan pretendiendo un ambicioso modelo de proporción 70/30 entre zonas bajo predominio del desarrollo humano y zonas más conservadas. Para interpretar el proceso en Argentina se analizó la ejecución presupuestaria de su sistema nacional entre 1999 y 2018 como expresión de sus políticas reales, limitaciones y tendencias. Pese a objetivos insistentemente declamados los datos muestran que han declinado inversiones y proyectos de conservación. Sin mejorar infraestructura, innovar en la gestión y valorizar prudentemente los atractivos turísticos, dominan los enfoques de corto plazo. Designar nuevas áreas sin financiamiento y operación adecuados, no asegura beneficios para la biodiversidad y las comunidades humanas locales. Esta debilidad posiblemente se replique en los sistemas subnacionales y en otros países de Latinoamérica.","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Socioterritoriales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37838/unicen/est.31-200","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Con los ambientes naturales del planeta reduciéndose y los sistemas nacionales de áreas protegidas en expansión como estrategia internacional para impedirlo, los consensos internacionales avanzan pretendiendo un ambicioso modelo de proporción 70/30 entre zonas bajo predominio del desarrollo humano y zonas más conservadas. Para interpretar el proceso en Argentina se analizó la ejecución presupuestaria de su sistema nacional entre 1999 y 2018 como expresión de sus políticas reales, limitaciones y tendencias. Pese a objetivos insistentemente declamados los datos muestran que han declinado inversiones y proyectos de conservación. Sin mejorar infraestructura, innovar en la gestión y valorizar prudentemente los atractivos turísticos, dominan los enfoques de corto plazo. Designar nuevas áreas sin financiamiento y operación adecuados, no asegura beneficios para la biodiversidad y las comunidades humanas locales. Esta debilidad posiblemente se replique en los sistemas subnacionales y en otros países de Latinoamérica.